:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FZCN77FTCBCZHKVSG6ZND5LB5E.jpeg)
Sergio Alfaro y Mauricio Herrera, exministros de Presidencia y Comunicación. (GRACIELA SOLIS)
Los exministros de la Presidencia y Comunicación, Sergio Alfaro y Mauricio Herrera, negaron haber boicoteado una investigación en el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) antes de la segunda ronda electoral del 1.° de abril.
La investigación versaba sobre la forma en que salió del Sinart el actual diputado Enrique Sánchez, del PAC, luego de resultar electo en la primera ronda del 4 de febrero.
Mario Alfaro, expresidente del Sinart, aseguró que los exjerarcas intercedieron para que el informe no se conociera antes de las elecciones.
No obstante, tanto Alfaro como Herrera niegan esa versión.
El exministro de la Presidencia también rechaza haber exonerado de responsabilidad al expresidente ejecutivo del Sinart de un presunto tráfico de influencias a favor de una cooperativa de familiares suyos.
Tanto Alfaro como Herrera comparecieron este lunes ante los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Públicos.
Ambos indicaron que, durante el gobierno anterior, existía un conflicto entre Mario Alfaro y el entonces director ejecutivo del Sinart, Pablo Cárdenas.
Alegaron que intentaron reconciliar las diferencias en procura del bienestar de la institución que se encontraba en un proceso de transformación.
El Sinart investigaba si Cárdenas despidió con responsabilidad patronal al hoy diputado Sánchez a pesar de que este se había ausentado a laborar. Al final, un informe liberó de responsabilidad al exdirector ejecutivo, pero Alfaro sostiene que los jerarcas boicotearon la investigación para evitar que se ventilara en tiempo electoral.
“Nunca intenté bloquear una decisión interna del Sinart”, sostuvo Mauricio Herrera al respecto.
Bajo juramento, Mario Alfaro declaró que el entonces ministro de Comunicación, Mauricio Herrera, le llamó y le dijo que “no podían permitir que sesionaran (en el Consejo Ejecutivo del Sinart)” para conocer el informe.
Esta mañana, Herrera declaró que no recordaba detalles de esa llamada, pero dijo que es posible que él llamara para ponerse al tanto de la situación.
"Fue él quien me comentó que el informe sería después de Semana Santa (después de las elecciones), no recuerdo haberle dicho nada acerca de pedirle que tomara una decisión en uno u otro sentido", agregó.
Alfaro también reveló un mensaje de texto en el que, después de que el Consejo destituyó a Cárdenas, el entonces ministro de Comunicación le dijo: "Por acá hay mucha molestia con el despido de Cárdenas".
Herrera dijo este lunes sobre ese mensaje que se trataba de una molestia personal, no del gobierno, porque existía un informe legal que exoneraba a Cárdenas por la salida de Enrique Sánchez del Sinart.
En tanto, el exministro de la Presidencia reconoció que se reunió con la ministra de Cultura, Sylvie Durán, con Cárdenas y con Alfaro para conciliar sus diferencias, pero nunca para presionarlos. Este encuentro se dio en noviembre de 2017, previo la investigación de Cárdenas.
En sus explicaciones de 10 minutos, Sergio Alfaro también aseguró que el expresidente del Sinart omitió la relación entre su primo y del negocio que pretendió para la institución.
Mario Alfaro había dicho a los diputados, el 28 de mayo, que el exministro de la Presidencia había desistido de una investigación en su contra por el supuesto tráfico de influencias. Lo habría hecho el 22 de agosto en una reunión en Casa Presidencial.
Sin embargo, el exministro de la Presidencia les dijo a los diputados que Mario Alfaro le comentó sobre su intención de contratar un servicio de factoreo para el Sinart, pero contratando el servicio al Infocoop, sin mencionarle la cooperativa de familiares suyos.
Luego, surgió un e-mail en el que un primo de Alfaro mencionaba que el Sinart contrataría los servicios de la cooperativa.
Sobre esta comunicación, Sergio Alfaro encaró a Mario Alfaro, pero este último aseguró que desconocía de la existencia del correo electrónico y que su primo actuó sin su consentimiento.
En tanto, Pablo Cárdenas declaró que él primero comunicó a Enrique Sánchez que lo despediría porque no estaba de acuerdo con que un diputado electo trabajara para el Sinart en plena campaña, pero que algunos directivos no estuvieron de acuerdo, por lo que detuvo la destitución.
Añadió que el informe legal concluyó que él no incurrió en falta alguna y que por esa razón no fue despedido por "pérdida de confianza", sino que su carta de despido indica que se debe a la llegada de un nuevo gobierno.
Cárdenas dijo creer, entonces, que su destitución se debe a que incomodó a un grupo de trabajadores por el proceso de transformación que él lideró, pues pretendía, por ejemplo, detener el pago de anualidades.
Añadió que sus diferencias con Alfaro se debieron a temas institucionales, no personales.