:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OFQXQLPYBFHWZPMLGYMN5U7CUY.jpg)
La diputada Nidia Céspedes ocupa un espacio en el centro del plenario desde el lunes 22 de marzo. Asegura que seguirá ahí toda la Semana Santa. La acompaña su jefe de despacho, Germán Lobo. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)
La administración de la Asamblea Legislativa intenta que la diputada independiente Nidia Céspedes, del bloque fabricista Nueva República, no se quede viviendo en el plenario durante toda la Semana Santa, tal como informó la congresista este jueves al presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank.
En una nota, el director ejecutivo, Antonio Ayales; el director del departamento de Servicios de Salud, Wálter Rodríguez; y la jefa de la Unidad de Seguridad, Magaly Camacho, le piden reconsiderar su decisión “por el deterioro que ha presentado de su salud”.
“La institución permanecerá cerrada durante la Semana Santa, por lo que el departamento de Servicios de Salud no podrá brindar ningún servicio, en caso de necesitarlo, amén de que la Unidad de Seguridad contará con la cantidad mínima de agentes”, explica la nota.
La advertencia a Céspedes se realiza porque, debido al receso previamente aprobado por la Asamblea para los días lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo, el Congreso estará completamente cerrado y prácticamente todos los empleados de vacaciones.
En una nota enviada por el despacho de la parlamentaria a la presidencia legislativa, se indica que seguirá “protestando” en el centro del plenario durante el día y que seguirá durmiendo ahí por las noches, en compañía de dos asesores de su oficina.
Céspedes envió la nota a las 10:20 a. m. “Permaneceré en el plenario legislativo junto con las (os) asesoras (es) de mi despacho, según yo estime conveniente, dando continuidad a la protesta que he realizado desde el día lunes 22 de marzo del 2021 y por lo que resta de esta semana, hasta el domingo 28 de marzo. Adicionalmente, durante la semana que va desde el lunes 29 de marzo hasta el lunes 5 de abril”, dice la carta.
Los jerarcas administrativos le explicaron a Céspedes que, de mantener su decisión de quedarse toda la semana en el plenario, lo hace bajo su cuenta y riesgo. “Con lo cual, salvamos nuestra responsabilidad ante cualquier eventualidad”, dice la nota.
Servicios Técnicos: Protesta no es atribución de la diputada
Debido a la gestión de la congresista, Eduardo Cruickshank solicitó un criterio del Departamento de Servicios Técnicos en cuanto a las actuaciones de la fabricista.
En el documento, preparado por Fernando Campos, director de ese departamento, se concluye que la permanencia de la diputada en la sala de sesiones del plenario fuera de las horas de sesión, particularmente durante el cierre institucional por Semana Santa, “afecta el orden y seguridad de la Asamblea”.
También se establece que Cruickshank, como presidente, tiene potestades jurídicas suficientes como jerarca del Directorio para tomar las medidas necesarias para reestablecer el orden y seguridad a lo interno de la Asamblea.
“La protesta que lleva a cabo la señora diputada Céspedes Cisneros no forma parte de las atribuciones que la Constitución Política le confiere como diputada de la República”, añade el informe.
Cruickshank: ‘No le veo ningún sentido a lo que está haciendo’
El presidente legislativo manifestó que la administración actúa, pidiéndole a Céspedes reconsiderar, en nombre del Directorio de la Asamblea, como órgano ejecutor.
“Yo esperaría que ella reconsidere su posición, que no parece razonable quedarse encerrada en un edificio donde no va a haber nada, ni siquiera la prensa que la pueda ver. No parece racional. Incluso, pone en riesgo su salud, porque entiendo que tiene la presión arterial un poco elevada. No le veo ningún sentido a lo que está haciendo”, apuntó.
Cruickshank indicó que es parte del derecho de Céspedes, como ciudadana, pero no es una facultad inherente a los diputados. “Lo hace bajo su riesgo y responsabilidad”, agregó.
Consultado por La Nación, el presidente del Congreso reconoció que en cierta forma es aprovecharse del cargo para hacer ese estilo de protesta en ese lugar, pues a ningún ciudadano se le permitiría hacer eso, en el centro del plenario y quedarse ahí por varios días.
“Como no es una función de diputada, es una protesta como ciudadana y a ningún otro ciudadano o ciudadana se le daría la prerrogativa de venir a protestar en el centro del plenario legislativo”, acotó.