Andres Valenciano, integra el gobierno de Carlos Alvarado desde el inicio de la administración. Foto: Jorge Castillo (Jorge Castillo)
Andrés Valenciano, actual presidente del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), fue designado como nuevo ministro de Comercio Exterior, en el campo que dejó la exjerarca Dyalá Jiménez.
Asumirá el cargo a partir de este martes 24 de noviembre.
Valenciano es máster en Negocios Internacionales y licenciado en Ingeniería Industrial.
“Trabajaremos para generar confianza, seguridad jurídica, fortaleciendo nuestro régimen de zonas francas, generando nuevos incentivos y desarrollando el talento humano necesario para ser competitivos y mejorar nuestro clima de inversión y así posicionar a Costa Rica como el lugar idóneo para hacer negocios con propósito”, aseguró el nuevo ministro en un comunicado difundido por Casa Presidencial.
Agregó que continuará con la agenda de mejora regulatoria y de facilitación de comercio: “Llevaremos la ventanilla única de inversión a más municipalidades y más instituciones públicas, para así reducir la cantidad de trámites y procesos que deben realizar las empresas que quieren invertir en nuestro país.”
El presidente Carlos Alvarado le pidió Valenciano a priorizar “la atracción de inversión, generación de empleo, encadenamientos y capacidad exportadora a todos los territorios del país”.
El nuevo ministro apuntó al mercado asiático como destino para nuevas las exportaciones de pequeñas y medianas empresas y dijo que mantendrá el impulso al programa Descubre, el cual ha permitido llevar tecnología e innovación a la agricultura: “Este programa es necesario para el empleo y desarrollo de las zonas costeras y rurales, así como conectar al sector agropecuario a mercados internacionales”.
Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (Azofras) reaccionó complacido con el anuncio del nuevo ministro: “El señor Valenciano, a través de su trayectoria, ha demostrado ser una persona de trabajo en equipo, y por eso Azofras hoy ofrece todo su bagaje y conocimiento, a la vez que ofrecemos una instancia de cooperación con el sector privado”.
La anterior ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, renunció al cargo el 7 de agosto, luego de reconocer roces con la Cancillería en torno a cuál entidad pública es la encargada de representar al país ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
De manera interina, ejerció como ministro el viceministro Duayner Salas, a quien el mandatario Alvarado agradeció su gestión.