El proyecto de ley para regular el Fondo Especial para Educación Superior Pública (FEES) fue presentado por el Poder Ejecutivo ante el Congreso esta semana. Se tramita bajo el expediente 23.380.
¿Cuáles son las principales propuestas?
1. Establece que cuatro ministros participarán del diseño del plan de trabajo de las universidades públicas. Con ese fin, se creará el Consejo de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal, integrado por los miembros del Consejo Nacional de Rectores (Conare), así como por los jerarcas del Ministerio de Educación, de Hacienda, de Planificación y de Ciencia y Tecnología. Se encargará de “promover, fiscalizar y evaluar” los resultados del financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal.
LEA MÁS: UNA sobre plan para regular FEES: ‘Ejecutivo desconoce mandato constitucional y marco legal vigente’
2. Dispone que el FEES será administrado por el Banco Central de Costa Rica y cada mes las respectivas universidades deberán hacer las solicitudes de fondos, según su programación de gasto.
3. Señala que los excedentes de los presupuestos universitarios al finalizar el ejercicio económico pasarán a caja única del Estado.
4. Plantea normar la distribución del FEES. Para la distribución del Fondo, se tomará en cuenta las necesidades educativas de la sociedad costarricense con base en el Plan Nacional de Desarrollo, así como la propuesta académica de las universidades y su pertinencia, las proyecciones de regionalización y el impacto social.
LEA MÁS: Gobierno pretende que ‘U’ públicas incluyan a ministros en diseño de su plan de trabajo
5. Obliga a las universidades públicas a presentar anualmente al Consejo de Coordinación y a la Contraloría General de la República un informe financiero de la ejecución de los recursos del FEES, así como del cumplimiento de los indicadores establecidos, los logros alcanzados y los resultados del Plan de Desarrollo de la Educación Universitaria Estatal.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QR7OPDNFJNCXTGRQYAWUX6RJQU.jpg)
El 16 de agosto, estudiantes y docentes de las universidades públicas marcharon hacia Casa Presidencial en oposición a una rebaja en el FEES, planteada por el Gobierno. (Alonso Tenorio)