Cuatro casas de enseñanza se distribuirán ¢522.822 millones del FEES; la cifra representa ¢6.922 millones más que lo acordado para este año.
Conversaciones para discutir presupuesto comenzaron el martes. El año pasado, instituciones aceptaron reducción por crisis sanitaria.
Amenazadas por la reforma del empleo público, las universidades prometen cambios hacia un uso racional de los fondos públicos. ¿Nos fiamos?
Legisladores responden al rector de la UNA, quien dijo que el ahorro con la reforma no será devuelto al Estado, sino que se quedará en las universidades; le señalan que pueden invertir en becas para estudiantes.
Por insistencia del Tecnológico y la Universidad Estatal a Distancia, el Consejo Nacional de Rectores al fin accedió a negociar, en enero, un cambio en la fórmula de repartición del FEES.
Universidad reconocerá por año laborado 1,94% sobre salario base y no un 3,75% de anualidad sobre el salario bruto, que es la base más pluses .
Llegan a acuerdo sobre financiamiento para próximo año; recibirán un total de ¢490.114 millones; ₡22.000 millones menos que en 2020.
Rectores afirman que no aceptarán un monto menor al presupuestado para 2020 debido a la 'difícil' situación que enfrentan; segundo encuentro está previsto para este viernes.
De ese monto, Hacienda tendrá que devolverles ¢35.000 millones entre el 2021 y el 2025; restantes ¢13.000 millones ya se habían establecido en mayo e incluyen apoyo a becas.
Se reunirán el jueves para continuar discusión sobre propuesta del Ejecutivo para reducir el presupuesto de este año para universidades, debido al impacto económico de la pandemia.