María Paula Chaves, el profesor José Pablo Badilla, Justin Carmona y Daniel Vargas, del CPT de Hatillo, ganaron el primer lugar. del concurso de innovación de Intel. Foto: Cortesía de Intel
Setenta y dos estudiantes de 18 colegios técnicos de distintas regiones del país pusieron a prueba sus ideas y capacidad de hacer cosas nuevas en la competencia Innow Intel Technology Fest. Este proyecto tiene como objetivo potenciar la innovación y las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
De esos centros, siete lograron llegar a la “gran final”, la cual tuvo lugar el pasado viernes 4 de agosto. En esta etapa, los estudiantes tuvieron el desafío de desarrollar un software para resolver un problema específico, que luego presentaron ante un jurado.
Los ganadores de la competencia fueron los representantes del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Hatillo, San José. El segundo lugar fue para el CTP CIT, de Belén, mientras que el CTP de Belén alcanzó la tercera posición.
De los equipos inscritos, 7 llegaron a la gran final del Innow Intel Technology Fest donde tenían que desarrollar un 'software' para resolver un desafío.
El equipo que se alzó con el primer lugar recibió un premio de ¢100.000 para cada integrante, así como para el profesor asesor. Además, cada miembro recibió un dispositivo Alexa y diversos artículos promocionales.
El segundo lugar le correspondió ¢75.000 para cada integrante, mientras que el tercer lugar obtuvo ¢50.000 por participante.
La realización de este evento fue posible gracias a la colaboración entre Intel Costa Rica, Cedes Don Bosco, el Colegio Vocacional de Artes y Oficios (Covao) y la Comisión de Género del Colegio de Ingenieros Electricistas, Mecánicos e Industriales (CIEMI).
“Innow Intel Technology Fest forma parte de nuestros objetivos y compromisos de responsabilidad social para promover las habilidades que la industria demanda en los estudiantes. En esta era tecnológica, tanto las habilidades técnicas como las habilidades para la vida aumentarán significativamente las oportunidades futuras de empleabilidad para estos jóvenes”, comentó Adriana Díaz, directora de Relaciones Públicas y Sostenibilidad de Intel Costa Rica.
La organización
La competencia se inició con un proceso de capacitación tanto para estudiantes como profesores, en la que se abordaron una serie de temas definidos por Intel, que incluían principios básicos de programación y lenguajes de programación.
Según explicó la representante, la convocatoria para el proyecto se realizó a través de redes sociales y correo electrónico, con el propósito de que los docentes inscribieran equipos de tres estudiantes. Se hizo hincapié en la importancia de la diversidad de género, exigiendo la participación de al menos una mujer en cada equipo.
“Estamos sumamente satisfechos con la respuesta de los centros educativos, tanto en términos de cantidad como de calidad de los proyectos presentados”, concluyó Díaz.
Entre los centros educativos participantes estuvieron varios de fuera del Valle Central, como el CPT de Valle La Estrella y el CTP de Limón, así como el CTP de San Pablo de León Cortés, el CTP de Hojancha y el de San Isidro de Pérez Zeledón.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Intel para alcanzar a más de 2.000 personas con sus programas educativos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas durante el transcurso del año.