Cursos en Ciencias de Datos y de Ciberseguridad en un programa de seis meses permitirán a 37 mujeres nuevas opciones de trabajo. Todas se graduaron la semana anterior.
Ellas resultaron becadas como parte de la iniciativa Women in Action: Employable Training Program, gestionada por la organización Ideas en Acción con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, lo que les dio la oportunidad de mejorar su currículo y habilidades para la empleabilidad.
Las participantes se capacitaron en una de las dos áreas a través de plataformas virtuales y, en ocasiones, también asistieron a sesiones presenciales.
“Después de estos seis meses de capacitación, las participantes no solo tienen las competencias técnicas sino también las habilidades estratégicas necesarias gracias a la formación en inglés y habilidades para la empleabilidad”, explicó Melissa Monge, cofundadora y directora ejecutiva de Ideas en Acción.

Monge expresó que muchas de las participantes tenían temor del idioma inglés, por lo que se enfocaron en prepararlas principalmente en la habilidad oral, para que en el futuro puedan expresarse con confianza en esa lengua.
También la búsqueda de empleo les inquietaba y, por esa razón, se incluyó capacitación de habilidades estratégicas y elaboración del Currículum Vitae (CV), con el fin de aumentar las capacidades y confianza de las participantes a la hora de postularse para un puesto y enfrentarse a los procesos de preselección y selección.
LEA MÁS: Mujeres entre 15 a 19 años pueden postularse a beca con proyectos de ciencia y tecnología
Programa para vencer miedos

Para participar, muchas de ellas tuvieron que vencer el miedo de entrar en un terreno de conocimiento desconocido.
Ese fue el caso de Nicole López, quien estudió una carrera de Ciencias Sociales, no obstante, las alternativas laborales que encontró eran complicadas. Ella había pensado en sacar algún técnico o certificación que le permitiera encontrar nuevas alternativas de trabajo y por eso fue que el programa le cayó como anillo al dedo. Ella escogió la opción de Ciberseguridad.
LEA MÁS: Desempleo en Costa Rica se ubicó en 11% durante el trimestre finalizado en febrero
Durante el programa, las jóvenes enfrentaron muchos retos, como recordó Eva Aguilar. “El manejo de bases de datos o software de programación puede generar mucha incertidumbre, por eso el acompañamiento que nos brindaron fue fundamental”, comentó.
La expectativa de Ideas en Acción es poder repetir el programa, por esa razón, ahora busca fondos para hacerlo realidad. También está abierta a recibir a otras organizaciones que se sumen para hacer realidad las siguientes ediciones.
Los interesados en apoyar o conocer detalles de las próximas convocatorias y programas pueden seguir con atención sus redes sociales o ponerse en contacto con ellos a través de su plataforma web.