Estados Unidos sanciona a agencias de viaje que facilitan la migración irregular
Desde enero, la Patrulla Fronteriza registra más de 900,000 interceptaciones de migrantes sin visa, sumando más de 8 millones desde que Joe Biden asumió la presidencia en 2021
Washington. El gobierno del presidente Joe Biden anunció este martes que restringirá la otorgación de visas a directivos de agencias de viajes y operadores turísticos “que facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos”, según un comunicado emitido por el Departamento de Estado.
En los últimos meses, Washington impuso sanciones a ejecutivos de empresas de transporte terrestre, marítimo y aéreo que promuevan la migración irregular.
Además, aplicó medidas punitivas a Nicaragua, a la cual acusa de lucrar con la migración, y advirtió a las aerolíneas que eviten cualquier complicidad en la explotación de migrantes.
Esta política “ahora también se aplicará a los ejecutivos de agencias de viajes y operadores turísticos que brindan servicios de viajes diseñados principalmente para inmigrantes irregulares a Estados Unidos”, según indicó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, en el comunicado.
“Ni los traficantes de personas, ni las empresas privadas, ni los funcionarios públicos deben beneficiarse de los migrantes vulnerables”, agregó Miller.
La creciente afluencia de migrantes es uno de los temas que más preocupa a los votantes estadounidenses a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales de noviembre, donde se enfrentarán el demócrata Joe Biden, quien busca la reelección, y el republicano Donald Trump.
Desde el inicio del año hasta finales de mayo, la Patrulla Fronteriza estadounidense interceptó a más de 900,000 migrantes y solicitantes de asilo sin visa, y más de 8 millones de veces desde que Biden asumió la presidencia en enero de 2021, según datos oficiales.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.