Bogotá. La principal disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Estado Mayor Central (EMC), advirtió este sábado a los candidatos regionales de Colombia que “desistan” de hacer campaña electoral en los territorios controlados por la guerrilla con miras a las elecciones de octubre.
En un comunicado el grupo rebelde pidió a los dirigentes políticos "que atizan la guerra" abstenerse de ingresar a zonas del país donde tienen "control político militar", en el marco de sus campañas como aspirantes a gobernaciones, alcaldías y asambleas locales.
LEA MÁS: Gustavo Petro rompe tregua con la principal disidencia de las FARC después del asesinato de menores
“Se les informa que desistan de ingresar a dichas áreas, no son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control”, insistieron los rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz que desarmó en 2017 al grueso de la FARC, la otrora guerrilla más poderosa de América.
Según las disidencias del EMC, el comunicado se emitió en respuesta a la decisión del gobierno el pasado lunes de romper el cese el fuego que mantenía con los más de 3.500 combatientes de la organización en medio de acercamientos de paz.
El presidente Gustavo Petro suspendió la tregua en los departamentos del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, debido al asesinato de cuatro menores indígenas a manos de los guerrilleros.
Pero el EMC aseguró este sábado que no acepta esta decisión "parcial", pues no estaba contemplada en los protocolos suscritos con el gobierno.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WOQ7BSXM6BGZXBH5SCWIF6IZ6I.jpg)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió el pasado lunes la tregua con el denominado Estado Mayor Central, el principal grupo de disidentes de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en cuatro de las regiones más conflictivas del país tras el asesinato de cuatro menores indígenas por parte de los rebeldes. (OSCAR DEL POZO/AFP)
"No existe suspensión parcial sobre los territorios. No se acepta", dice un mensaje enviado por los rebeldes a periodistas.
En abril esa facción rebelde se dijo preparada para iniciar las conversaciones de paz en mayo, pero nunca se concretó la instalación de la mesa.
"Hasta el momento no se ha dado comunicación oficial para restablecer (...) la instalación de la mesa", indicaron este sábado.
La disidencia también instó a los candidatos regionales a rechazar apoyos de "partidos tradicionales o guerreristas" y aseguró que los "actos de corrupción" serán "sancionados".
Bajo el mando de alias Iván Mordisco, el EMC es uno de los grupos alzados en armas con los que Petro aspira negociar la paz.
El primer izquierdista en gobernar Colombia apuesta por una salida dialogada al conflicto de más de medio siglo, por medio de acuerdos con todas las organizaciones ilegales.