Canberra. Australia reabrirá el lunes sus fronteras internacionales a los turistas vacunados, casi dos años después de que a causa de la pandemia impusiera algunas de las restricciones de viaje más estrictas del mundo. ”La espera terminó”, indicó este domingo en una conferencia de prensa el primer ministro Scott Morrison.
“Preparen sus maletas”, lanzó a los potenciales visitantes, y añadió: “No olviden traer dinero, porque van a encontrar muchos lugares donde gastarlo”. El primer vuelo con destino al aeropuerto de Sídney llegará procedente de Los Ángeles a las 6 a. m. locales del lunes, seguido de otros procedentes de Tokio, Vancouver y Singapur.
Se prevé la llegada de 56 vuelos internacionales a Australia en las 24 horas posteriores a la reapertura, un volumen muy por debajo de lo previo a la pandemia, aunque Morrison aseguró "no tener dudas" de que este número aumentará en poco tiempo.
Australia cerró sus fronteras a casi todo el mundo, con excepción de sus ciudadanos y extranjeros residentes, desde marzo de 2020, en su intento por detener el aumento del número de contagios por covid-19. Esta prohibición de viajar también afectó a sus ciudadanos, que solo podían trasladarse al exterior con una causa justificada.
Según la Cámara de Comercio e Industria de Australia, cada mes de aplicación de esas restricciones costó a las empresas unos 3.600 millones de dólares australianos (unos 2.600 millones de dólares estadounidenses), y el turismo se ha visto especialmente afectado.
Israel recibe a no vacunados, pero pedirá prueba PCR
Por su parte, Israel reabrirá sus fronteras a las personas no vacunadas contra la covid-19 a partir del 1.° de marzo, anunció el domingo el Primer ministro israelí Naftali Bennett.
En esa fecha, todos los visitantes extranjeros podrán entrar a Israel, a condición de efectuar dos pruebas PCR, según un comunicado de la oficina de Bennett. Los ciudadanos israelíes solo deberán hacerse una prueba PCR a su llegada.
El jueves, Bennett anunció el fin del pase sanitario, del que su país es pionero, al afirmar que la ola de contaminación relacionada con ómicron está deteniéndose ahora en Israel. El Estado hebreo fue uno de los primeros países que lanzó la campaña de vacunación en diciembre de 2020, tras un acuerdo con el gigante farmacéutico Pfizer.
En la actualidad, cerca de la mitad de la población ha recibido tres dosis de la vacuna, lo que contribuyó, según las autoridades sanitarias, a limitar el número de hospitalizaciones en lo más fuerte de la ola de la variante ómicron. Israel registró el domingo más de 10.000 nuevos casos de Covid-19, una cifra muy inferior a los 85.000 casos cotidianos de contaminación a fines de enero. En total, más de 3,5 millones de casos y 9.841 muertes fueron registradas en Israel desde el inicio de la pandemia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/U54VTHLZR5CQXESZ4HNP6N5J7A.jpg)
A Israel las personas no vacunadas podrán ingresar a partir del 1.° de marzo, pero deberán realizarse una prueba de PCR antes de viajar al país y otra a su llegada, informó el Gobierno. En la imagen, el aeropuerto Ben Gurion, en Lod, cerca de Tel Aviv. (JACK GUEZ/AFP)