Desde que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el régimen de excepción por un mes, el 27 de marzo anterior, al menos 1.400 pandilleros fueron capturados en el país. Se trata de un intento por frenar la pandilla ‘Mara Salvatrucha’ (MS-13), a la que se le responsabiliza al menos 76 homicidios entre el viernes y el domingo anterior.
La disposición aprobada por el Legislativo también tiene el objetivo de “facilitar las herramientas y mecanismos jurídicos” a la Policía y Fuerza Armada “para restablecer el orden, la seguridad ciudadana y el control territorial”.
LEA MÁS: Nayib Bukele reúne de emergencia a gabinete de Seguridad por alza de homicidios en El Salvador
“Declárase en todo el territorio nacional régimen de excepción derivado de las graves perturbaciones al orden público por grupos delincuenciales”, consignó el decreto, aprobado por 67 de los 84 diputados del parlamento unicameral.
De esta manera quedó sin efecto la prohibición de la intervención de las telecomunicaciones sin autorización judicial y se extendió el plazo de detención administrativa a 15 días, cuando normalmente es de 72 horas. Anteriormente, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, dijo que la Policía y el Ejército “deben permitir que los agentes y los soldados hagan su trabajo y deben defenderlos de las acusaciones de quienes protegen a los pandilleros”.
El país registró un aumento en la estadística de los crímenes durante los últimos meses. En noviembre del 2021 se registró un incremento repentino que dejó al menos de 40 asesinatos en tres días, por lo que Bukele rechazó que existiera una “tregua” entre su Gobierno y las pandillas. Por otro lado, en diciembre del año anterior, El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos funcionarios del Gobierno salvadoreño por supuestas “negociaciones secretas” con la Mara Salvatrucha.
Bukele —quien aclaró que los servicios religiosos, eventos deportivos y comercios pueden operar con normalidad una vez vigente el decreto— reposteó el lunes en Twitter una publicación de la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC), en la que se confirmó la captura de al menos 1.400 pandilleros de la Mara Salvatrucha. “No, no saldrán libres. Esto con solo 48 horas de régimen de excepción. Seguimos”, escribió el mandatario.
Minutos después, Bukele compartió un comunicado de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, acompañada de la frase: “Y para los que piensan que los pandilleros capturados saldrán libres”. En el comunicado, la Corte confirmó el nombramiento temporal de funcionarios en los juzgados y las cámaras, para fortalecer la capacidad de respuesta de las sedes.
“El máximo Tribunal de Justicia este día, con el voto de 14 magistrados, reforzó a los jueces especializados titulares y magistrados de cámara especializada, con el objetivo de coadyuvar a enfrentar la emergencia de seguridad aludida”, afirmó la Corte, al mismo tiempo, explicó que se trata de una medida para prevenir “el incremento considerable de la carga laboral ordinaria en los juzgados especializados de instrucción y de las cámaras especializadas en lo penal”.
De su lado, horas más tarde, la PNC confirmó que se concentraron más agentes para llevar a cabo la operación y que capturaron a 28 criminales en Santa Ana, al oeste del país, quienes en apariencia están involucrados en delitos de: homicidios, feminicidios, extorsiones, trata de personas, violaciones de menores, acosos sexuales, robos agravados, estafas agravadas y hurtos.
‘Adopte un pandillero’
Desde que el mandatario, de 40 años, estaba en campaña electoral, aseguró que su mayor interés era acabar con la inseguridad y con las altas tasas de homicidios del país. Por lo que estas acciones no toman por desapercibidos a los sistemas judiciales y a las autoridades salvadoreñas.
Sin embargo, pese a contar con fuerte apoyo popular, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) mostraron su descontento con el régimen implementado en El Salvador y acusan al mandatario de “autoritarismo” por “intentar controlar” los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Por ejemplo, Carolina Jiménez Sandoval, la presidenta de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), aseguró que el decreto aprobado el domingo “no respeta los estándares de los derechos humanos” y que “continúa llevando la democracia al abismo”. “La comunidad está atenta y las organizaciones de derechos humanos seguiremos alertando y denunciando”, tuiteó la representante.
A lo que Bukele respondió: “Estos vividores de las ONGs internacionales dicen velar por los derechos humanos, pero no se interesan por las víctimas, solo defienden asesinos, como si disfrutaran ver los baños de sangre. Dígame cuántos miles de pandilleros va a llevarse, para que los traten como reyes allá”.
En la misma línea el mandatario invitó a la comunidad internacional a “adoptar un pandillero”. “Tenemos 70.000 pandilleros aún en las calles. Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta ‘persecución dictatorial y autoritaria’. Ustedes pueden ayudar a estos angelitos, no permitan que les sigamos ‘violando sus derechos’”, aseveró Bukele.
Asimismo invitó a la comunidad internacional a llevarles comida, porque él no quitará el “presupuesto de las escuelas para darles de comer a estos terroristas”.
LEA MÁS: Policía de El Salvador detiene a casi 600 personas por ola de homicidios
1,400 pandilleros capturados en solo 3 días.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2022
Y no, no saldrán libres.
Esto con solo 48 horas de RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN.
Seguimos…#GuerraContraPandillas https://t.co/tTJOjgKHHk
Y para los que piensan que los pandilleros capturados saldrán libres… https://t.co/2VFKsw58RC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2022
Estos vividores de las ONGs internacionales dicen velar por los derechos humanos, pero no se interesan por las víctimas, solo defienden asesinos, como si disfrutaran ver los baños de sangre.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2022
Dígame cuántos miles de pandilleros va a llevarse, para que los traten como reyes allá. https://t.co/uSpY0nXlv1
A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 29, 2022
Tenemos 70,000 pandilleros aún en las calles.
Vengan por ellos, llévenselos a sus países, sáquenlos de esta “persecución dictatorial y autoritaria”.
Ustedes pueden ayudar a estos angelitos, no permitan que les sigamos “violando sus derechos”. https://t.co/IzAkB2KfTY