Washington. El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2% en la década que culmina en el 2030, según un reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM).
Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destacó el Banco Mundial en el informe del lunes.
LEA MÁS: Banco Mundial espera desaceleración económica ‘brusca y duradera’ en 2023
“China tuvo durante mucho tiempo un papel de locomotora del crecimiento mundial, pero eso está cambiando, ya que su expansión se modera con el tiempo. La cuestión es quién reemplazará a China en este rol, y pensamos que no será un solo país sino un grupo de países”, estimó el economista jefe del banco, Indermit Gill, durante una conferencia de prensa telefónica.
El crecimiento de China, previsto en 5% en el 2023, será lo que evitará que el mundo entre en una recesión. Pero su capacidad de impulsar el crecimiento global se reducirá a medida que su crecimiento caiga en los años que vienen, enfatizó el reporte. Para este año, el banco prevé un crecimiento del PIB global de 1,7%. “Lo que debemos hacer es entender cómo cada país puede hacerlo mejor”, sostuvo Gill.
El BM señaló una confluencia de factores para explicar la desaceleración del ritmo de crecimiento económico, entre los que menciona el impacto de la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y las actuales turbulencias en el sector financiero en Estados Unidos y Europea.
El banco añadió que el crecimiento potencial de la economía mundial podría mejorar en 0,7 puntos porcentuales si se realizan una serie de reformas que consisten en aumentar la inversión —que cayó desde la pandemia—, mejorar el acceso de las mujeres al mercado laboral, y mejorar las condiciones de intercambio comercial.
LEA MÁS: Banco Mundial estima en $34.000 millones los daños del terremoto en Turquía
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ZUZSW6MJLBD5VAJRQGIW2ERGZI.jpg)
El crecimiento de China, previsto en 5% en el 2023, será lo que evitará que el mundo entre en una recesión, según el Banco Mundial. Fotografía: (Shutterstock)