‘Ahora el problema son ellos’ dice Lula sobre las negociaciones UE-Mercosur
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mencionó nuevos retrasos de la UE en las negociaciones, entre ellos, las próximas elecciones presidenciales en Francia
Italia. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado en Italia que en las negociaciones sobre el tratado comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur “ahora el problema son ellos”, en referencia a la renovación de la Comisión Europea y a las próximas elecciones en Francia.
“Le dije (a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen) que después de todas las negociaciones que Brasil hizo para cambiar el acuerdo (...) Brasil está listo para cuando la Unión Europea quiera firmar, ahora el problema son ellos”, dijo en una conferencia de prensa en el marco de su participación en la cumbre del G7.
Brasil es uno de los países invitados en la cumbre anual del grupo de las siete democracias más ricas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).
El acuerdo entre la UE y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos, principalmente Francia, que teme la llegada masiva de productos agrícolas sudamericanos.
Von der Leyen “tiene que ser nombrada dentro de unas tres semanas para ocupar el mismo cargo que ocupa hoy en la presidencia de la Comisión Europea y (el presidente francés, Emmanuel) Macron convocó elecciones en Francia, entonces tenemos que esperar”, añadió Lula.
Desde la localidad de Carovigno, en la región de Apulia, donde se celebra el G7, el brasileño se mostró sin embargo optimista para cerrar este tratado cuyas negociaciones empezaron hace 25 años.
“Vuelvo con el optimismo de que en el Mercosur estamos listos para firmar ese acuerdo y seguro de que será beneficioso” para todos, dijo.
Si se adoptara, el tratado permitiría a las potencias agrícolas sudamericanas exportar a Europa carne, azúcar, arroz, miel o soja. La UE exportaría por su parte autos, maquinaria y productos farmacéuticos, entre otros.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.