:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/FLEJIUBEUFFINMK22DB6UBUMHI.jpg)
Go Fish vende los ingredientes de sus platos de marisco para cocinar en casa. Foto: Cortesía de Go Fish
La disminución en las visitas a sus puntos de venta y el endurecimiento de las restricciones sanitarias para el fin de año han hecho que algunos restaurantes innoven con venta de ingredientes, empaques y menú familiar a domicilio para llegar a la cena del 31 de diciembre, tanto en sus locales como dentro de las casas de los consumidores.
LEA MÁS: Dueños de restaurantes vislumbran un 2021 con fuerte acento en el negocio digital
Uno de estos casos se da en los tres locales de Go Fish, en Guayabos de Curridabat, Distrito 4 en Guachipelín de Escazú y Plaza Antares, Rotonda de la Bandera. Alberto Cubero, chef ejecutivo y socio propietario del restaurante, explicó que ofrecen opciones de su menú como producto empacado, para cocinar en casa.
“Desarrollamos la opción de los productos terminados. Tenemos nuestros pulpos listos para parrillar o marcar en el sartén, con solo agregar mantequilla y limón se puede vivir la experiencia que nos caracteriza. También tenemos disponible salmón y atún curado, listos para un carpaccio, chuletas de salmón con medallón de mantequilla de parís, romero y ajo, pinchos de camarón jumbo, entre otros”, explicó Cubero.
LEA MÁS: 8.000 restaurantes cerraron en Costa Rica por la crisis del coronavirus, según sondeo de Cacore
Otro recurso de empaque al vacío es el que aplica La Botana Picante, que reenfocó su modelo de negocio hacia servicios de delivery, pickups y programas de lealtad. Para estas fechas crearon la taquiza para amar en casa, en dos presentaciones: medio kilo y un kilo de carne al pastor, con todos los ingredientes por aparte: cebolla, culantro, tortillas, piña, salsas, todo empacado al vacío para que ensamblar los tacos en casa. Lo mismo con la sopa azteca. Vienen acompañados con las instrucciones e información sobre los platillos.
En la variedad de paquetes pensados para consumo en casa están las opciones de Olive Garden, denominadas Para Compartir en Familia. Se deben pedir con 24 horas de anticipación y se puede incluir un kit para servirlas calientes, como se haría en un servicio de catering.
Además, este restaurante y los otros dos que opera AR Holdings en el país (Outback Steakhouse y Johnny Rockets, ofrecen menú de temporada y la opción de adquirir tarjetas de regalo.
Un caso particular es el de Fogo Rodizio, que cerró su local en Sabana durante las primeras semanas de la pandemia y reabrió en Escazú con formato de resort: así busca evitar el impacto de la restricción y diferenciarse.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3O7DDOAYAVBLBL7TUA5KQ3CVQ4.jpg)
La Botana Picante readecuó su modelo de negocio para vende algunas partes de sus platos con empaque al vacío, permitir el armado de platos en casa y asegurar que la experiencia se mantenga lo más parecida posible al consumo en el restaurante. Foto: Cortesía de La Botana Picante
Del salón a la casa
Como respuesta a la pandemia, negocios como Tsunami Sushi, P.F. Chang’s, Bacchus y L’ile de France desarrollaron servicios propios de entrega a domicilio, fuera de las plataformas de envío, y para finalizar el año armaron ofertas de temporada.
En El tigre vestido, de Finca Hotel Rosa Blanca, Santa Bárbara de Heredia, y la cafetería gourmet Crème Caramel, en Escazú, habilitaron por primera vez opciones para llevar.
El restaurante armó paquetes de cena para llevar, con platos de temporada y nuevas versiones de comida tradicional, como la pierna de cerdo, cuyos pedidos se hacen por WhatsApp.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/D4HW34RAN5DFBIHTA3QURYZDRU.png)
Olive Garden activó paquetes de temporada denominados Para compartir en familia. Los clientes tienen la posibilidad de solicitar los elementos para servir, conocidos como chafing kits, sin costo adicional, para presentar la comida y mantenerla caliente. Foto: Cortesía de AR Holdings
La cafetería ofrece postres individuales y de tamaño familiar, que se deben solicitar con cuatro días de anticipación, también por Whatsapp.
La adaptación no es menor. Más que la logística de entrega, cada local debe encontrar los empaques y presentaciones que permitan entregar una calidad estandarizada, es decir, que la experiencia de comer en casa sea tan buena como la de estar en el local.
Datos de la Cámara Costarricense de Restaurantes y Afinas (Cacore) publicados en abril, señalaban que 7 de cada 10 restaurantes no lograron adaptar sus servicios para implementar la entrega a domicilio bajo un formato rentable.
El sector de restaurantes es uno de los más golpeados por los efectos económicos de las restricciones sanitarias para combatir el coronavirus. La actividad económica en servicios de hospedaje y de alimentación registró una variación interanual de -53,2% en octubre y oscila entre -50% y -60% desde abril, según datos del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del Banco Central de Costa Rica (BCCR).