Los nuevos propietarios de la Corporación Yanber desconocen cuál fue el destino de $35,4 millones de recursos movilizados por medio de seis cuentas bancarias utilizadas por la anterior administración para evitar embargos a la empresa.
Samuel Yankelewitz, expresidente de la empresa y en la actualidad bajo arresto domiciliario por este caso, utilizó entre mayo del 2015 y enero del 2016, cuando se realizó el proceso concursal, cuatro cuentas del Fideicomiso CJE/Yanber/2015 y dos del bufete CJE Consultoría y Fiduciaria para recibir recursos de sus clientes y efectuar egresos de dinero, según documentos en poder de La Nación.
Sin embargo, Francis Durman, actual propietario de la compañía, aseguró que nunca recibieron el estado de los movimientos de los recursos.
"Se le solicitó la información de qué se hizo con el dinero que entró al fideicomiso, para tener un respaldo en la contabilidad. También se pidieron los estados de cuentas, pero nunca lo enviaron", confirmó el empresario.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EFO2V6FYGNHEBBZPTIPOLEVSQQ.jpg)
Los actuales propietarios de Yanber desconocen el destino de $35,4 millones movilizados, en ocho meses, en cuentas bancarias de un fideicomiso creado para evitar embargos de la empresa. En la imagen, las instalaciones de la empresa en Barrio Cuba, en San José. Foto: Alejandro Gamboa Madrigal. (Alejandro Gamboa Madrigal)
Durman recibió, en marzo del 2016, una liquidación del bufete de abogados en la que se detalla el monto total de dinero que ingresó y la salida total de los recursos. Al final, las cuentas del Fideicomiso CJE/Yanber/2015 quedaron con un saldo cero, muestra el documento en poder de este diario.
LEA MÁS: Francis Durman y socio compran 100% de la Corporación Yanber
"No sabemos cuánto entró. Tenemos el informe (de los abogados) pero no sabemos si eso fue todo o faltó plata. En la contabilidad de nosotros tenemos un hueco, tenemos un faltante entre lo que decimos que debía de haber y lo que realmente nos entregaron", enfatizó Durman.
En octubre del 2016, Durman y el banco de inversión FCS Capital compraron el 100% de la Corporación Yanber, cada uno adquirió una participación de 50%.
Mario Gómez, abogado de los bancos en el proceso concursal de Yanber, recalcó que en al menos seis ocasiones se solicitó la información a Francisco Luis Vargas Solís, de CJE Consultoría Fiduciaria; pero nunca la recibieron.
Posición de abogados
Vargas Solís insistió que toda la información del movimiento de dinero se entregó a la nueva administración de Yanber y que las entidades financieras siempre supieron todo.
"Nada quedó oculto, se fue muy transparente. Todo el mundo estuvo enterado de los manejos (de recursos), incluido los bancos", enfatizó el jurista quien asesoró a Yanber en el proceso concursal para evitar la quiebra de la compañía.
LEA MÁS: Yanber se acoge a convenio de suspensión de pago de deudas para evitar quiebra
Por su parte, José Alberto Monterrosa, abogado de Yankelewitz, dijo que desconoce el movimiento del dinero recibido por Yanber durante el proceso concursal.
"No he tenido acceso (a documentos). Me abocaré a buscar la información y conocerla; pero no la he visto. Hasta donde sé, el dinero se reinvirtió en la empresa, entiéndase salarios y maquinaria", afirmó Monterrosa.
Actualmente, la Fiscalía General de la República investiga una supuesta estafa por ¢13.723 millones ($24 millones) cometida contra entidades bancarias aparentemente por la anterior administración de Yanber.
La compañía recibió financiamiento por $56 millones de 18 entidades financieras. De dicho monto, $37 millones se obtuvieron siete meses antes de presentarse el convenio preventivo de acreedores.
El jueves 1.° de marzo, el Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José le impuso cinco meses de arresto domiciliario a Yankelewitz.
Previamente, el 16 de febrero, el mismo Juzgado dictó seis meses de prisión preventiva contra Rónald Soto, anterior gerente de Yanber; Allan Paniagua, exgerente financiero; a otro gerente de apellidos Sandí Sandí, y al exdirector financiero, de apellidos Brenes Chaves.
Detalle de cuentas
Vargas Solís y su hijo Luis Alberto Vargas, ambos CJE Consultoría, fueron los encargados de ejecutar los movimientos de recursos de las cuentas del fideicomiso y de la fiduciaria.
El 28 de enero del 2016, cuando se firma el finiquito del Fideicomiso CJE/Yanber/2015 se detalla que Yankelewitz, Soto y Paniagua eran quienes daban las órdenes de salida de recursos de las cuentas, según el documento del que tiene copia La Nación.
Los abogados argumentaron que el dinero se usó para el pago de la planilla y gastos de la empresa, así lo dijeron ante la Comisión de Investigación de Créditos Bancarios del Congreso, el pasado 26 de febrero.
En el informe de liquidación también se detallan pagos realizados a CJE Consultaría por los servicios brindados a Yanber.
La Corporación Yanber tuvo movimientos por $20 millones y ¢4.898 millones en dos cuentas. Mientras que Fomento Agrícola del Atlántico (Fadasa) –subsidiaria de Yanber– tuvo operaciones por $6,2 millones y ¢358 millones en otras dos cuentas.
Estas cuatro cuentas estaban en el Banco de Costa Rica (BCR).
Vargas Solís reconoció que también usaron cuentas de su bufete, mientras se abrieron las del BCR. Además recalcó que en una cuenta específica de la fiduciaria solo hubo movimientos de Yanber.
Precisamente, entre julio y diciembre del 2015, desde esa cuentas se se efectuaron transferencias por $20.000 a Ronald Soto, entonces gerente de Yanber; y por $3.824 a un empleado de la empresa de apellido Villalobos, se detalla en dos órdenes dadas por Yankelewitz al bufete CJE Consultoría y Fiduciaria.
Asimismo, se efectuaron pagos a hoteles de montaña, empresas de seguridad y un club náutico, en Puntarenas; y retiros de dinero en cajeros automáticos.
Consultado sobre dichos movimientos, Vargas Solís dijo que para él no es posible afirmar si se dieron tales transferencias, debido a la cantidad de transacciones hechas.
"Las órdenes se recibían de Yanber. Nosotros no estábamos para fiscalizar, ni administrar la empresa. Se hacían (los giros) a quien lo ordenaban", recalcó Vargas Solís.
Durman reiteró que desconoce tales movimientos, pues nunca recibieron el detalle de las cuentas corrientes del fideicomiso.
Francis Durman: 'No sabemos cuánto entró o si faltó plata'
Francis Durman, actual propietario de la Corporación Yanber, aseguró a La Nación que desconocen el movimiento de ingreso y salida de recursos de la empresa, entre mayo del 2015 y enero del 2016, cuando se estuvo en el proceso concursal.
De hecho, recalcó que tienen un hueco en la información contable de la compañía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/UPCQL3RHJBDCTGEA5CGCLSYQ4U.jpg)
Francis Durman, actual propietario de la Corporación Yanber. Foto: Carlos González. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)
– ¿Usted conoce el movimiento de recursos realizado en el fideicomiso creado durante el proceso concursal de Yanber?
– El fideicomiso se hizo, como lo ponen ellos (CJE Consultoría), para evitar que ningún banco pueda tomar esos activos.
"Durante ese tiempo se enviaron documentos a clientes y proveedores para que los depósitos se hicieran en esas chequeras. Ese fideicomiso manejaba todo el efectivo y las operaciones de Yanber.
"Al final (del proceso) nos entregan un finiquito y nos entregan a nosotros el resultado de lo que se hizo en el fideicomiso".
– Pero ahí no hay nada, son siete páginas.
– Correcto, lo que hice fue llamar al auditor (Ronald) Artavia para hacer una reconstrucción de los estados financieros del 2015-2016. Él me dice que no puede auditar eso, pues debía hacerse una reconstrucción.
"Entonces se le dice al fideicomiso que por favor entregaran la documentación de todo lo que se hizo con los dineros que entraron, para tener un respaldo en la contabilidad. Pedimos las copias de los estados de cuenta de las chequeras para saber si coincidía con lo que ellos nos enviaron".
– ¿Y les dieron la información al final?
– Nunca enviaron nada. Todavía estamos en ese pleito.
– ¿Está claro que el dinero entró y se sabe para dónde salió?
– Incluso no sabemos cuánto entró.
– En el informe que les enviaron a ustedes dice que son $35 millones.
– Exacto, pero no sabemos si fue todo o faltó plata. En la contabilidad de nosotros tenemos un hueco: entre lo que nosotros decimos que debía de haber y lo que nos entregaron a nosotros tenemos un faltante de ¢186 millones.
"Recibimos una papelería y luego pedimos los comprobantes. Pero ellos (CJE Consultoría) dice que esa es la plata que había en el fideicomiso y eso fue lo que quedó. Pero según nuestros números, el fideicomiso debía tener más efectivo del que nos dieron.
"Le pedimos la información a los Vargas (Francisco Luis y Luis Alberto), pero nos dijeron que lo enviado sería lo único que nos iban a dar".
– ¿Al final les dieron dinero a ustedes porque en el informe que le enviaron dice que el saldo es cero?
– Sí nos dieron; pero queda en cero porque nos dieron el efectivo aunque no recuerdo cuánto fue, pero según nuestros libros falta dinero.
– En documentos en poder del diario, se ve que hubo pagos a hoteles, un club náutico y gerentes de la empresa con dinero de Yanber. ¿Usted sabe si eso fue así?
– No sé. Nunca pudimos aclarar porque la información (de las cuentas) no se ha entregado.
– ¿Es relevante reconstruir la contabilidad del periodo de ochos meses del fideicomiso?
– Es necesario entender si ahí hubo desviaciones de fondos a terceros o a empresas de los Yankelewitz. Esa es una duda que queda.
"La otra, es que ahí, según los números de la contabilidad de Yanber, hay un faltante de dinero. Esa es la gran duda de nuestro gerente financiero ahora".