:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GDPZAWIYJJE7RJPXJJRZ6AZO3M.jpg)
La Corporación Yanber, dedicada a la fabricación de plásticos, hizo públicos sus problemas financieros desde mediados del 2013. Tres años después, pasó a manos de un fideicomiso conformado por acreedores de la compañía, tras empeorar su crisis financiera. | ALBERT MARÍN/ARCHIVO (albert marín)
San José.
El empresario Francis Durman y el banco de inversión FCS Capital compraron el 100% de la Corporación Yanber.
Durman adquirió el 50% de la empresa y su socio Allan Rodríguez, propietario de FCS Capital, la otra mitad, según se informó este lunes en un comunicado de prensa.
Los bancos propietarios de la Corporación hicieron la oferta de venta a los dos empresarios. No se informó el monto de la transacción.
"La intención nunca fue adquirir la empresa, pero la necesidad de inyectar más recursos para capitalizar la compañía era fundamental para lograr el objetivo de equilibrar la operación en el primer año y comenzar a generar utilidades a partir del segundo año", explicó Durman.
El empresario resaltó que la capitalización es muy importante para asegurar el futuro de la empresa.
Yanber pasó a manos de un fideicomiso, conformado por acreedores (bancos y proveedores), que aceptaron en enero pasado la empresa como pago de deudas para evitar la quiebra de la Corporación.
Lea: Acreedores aceptan plan para sacar a Yanber de la quiebra
La empresa, que se dedica a la industria del plástico, acumulaba deudas por $62 millones con 18 entidades financieras –entre locales y extranjeras, públicas y privadas– y proveedores.
Yanber pidió al Juzgado Concursal del I Circuito Judicial de San José, en junio del 2015, la apertura de un proceso de convenio preventivo para evitar la quiebra.
La compañía, entonces propiedad de Samuel Yankelewitz, afirmó entonces haber enfrentado serios problemas de competitividad que afectaron su liquidez durante los últimos años. Yanber tiene 60 años de operar en el país y da empleo directo a 490 trabajadores.
Actualmente, el Ministerio Público investiga a Yankelewitz por los supuestos delitos de estafa y administración fraudulenta.
Relanzamiento. Durman es presidente de la Corporación Yanber desde hace nueve meses.
Su objetivo con la compra, detalla el comunicado, obedece al compromiso inicial de mantener las puertas abiertas de una de las pocas industrias nacionales que quedan en el país.
"Mi compromiso con los trabajadores de sacar adelante la empresa ha sido muy grande; ellos han cumplido su parte y entonces yo debo cumplir la mía. Además, los bancos necesitaban resolver este tema y querían vender la empresa", comentó el empresario.
LEA TAMBIÉN: Auditoría encuentra indicios de maquillaje financiero en Yanber
El plan de los nuevos dueños es hacer crecer la empresa en Latinoamérica.
Según el comunicado, la empresa retomó la inversión en investigación y desarrollo, ordenaron la generación de ingresos, rescataron clientes íconos de diferentes industrias, mejoraron la productividad, reabrieron mercados de exportación como Brasil, República Dominicana, Camerún y Madagascar, y consolidaron las divisiones de Colombia, Panamá y Guatemala con la de Costa Rica.