Elon Musk rebautizó a Twitter Inc, sociedad propietaria de la red social, como X Corp con lo cual busca convertir a la compañía en una superapp desde donde los usuarios puedan comprar, vender o realizar transacciones con criptomonedas.
Los documentos que prueban el cambio de nombre se presentaron en un proceso judicial abierto en un tribunal de California tras una demanda contra la empresa y su fundador y anterior consejero delegado, Jack Dorsey. Varios medios estadounidenses como Bloomberg tuvieron acceso a la información, que fue presentada en el juzgado el pasado 4 de abril.
X.com fue creada a inicios de los 2000 por Musk y fue una compañía de banca y pagos online que terminó convirtiéndose en Paypal, en 2001, y que fue adquirida por eBay. El empresario aún es dueño de la sociedad.
Precisamente, esa empresa fue la que adquirió las acciones de Twitter por $44.000 millones.
Musk aseguró, este miércoles a la BBC, que el negocio de la red social se encuentra prácticamente en el punto de equilibrio, después de que la mayoría de anunciantes que habían abandonado la plataforma hayan regresado a la red social.
Después de la adquisición, la planilla de Twitter se redujo en casi un 80% indicó.
Musk aseguró que la gestión de Twitter había sido como una “montaña rusa” y admitió que se produjeron “muchos errores”, seis meses después de haber adquirido la red social.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/473CMQL22VDIXMY7GXU2P3BITA.jpg)
Elon Musk decidió cambiar el nombre de la sociedad propietaria de Twitter a X Corp, con el objetivo de convertir la red social en una 'superapp'. (JIM WATSON/AFP)
Musk también habló de los primeros meses al frente de la red social, desde que la adquirió en octubre.
“¿Ha habido muchos errores en este camino? Por supuesto”, declaró. “Pero todo acabó bien. Tengo la impresión de que estamos en la buena dirección”.
Entre otras cosas, el también dueño de Tesla y SpaceX dijo que los anunciantes estaban volviendo a la red social, “cerca del nivel de rentabilidad”.
Estos comentarios tienen lugar días después de que Twitter privara al New York Times de la certificación oficial de su cuenta. Musk acusó al prestigioso diario, más bien progresista, de “propaganda”.
A partir del 20 de abril, la famosa marca azul de Twitter, hasta ahora símbolo de reconocimiento, estará reservada a los que paguen por ella.