:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BDVUZM2GQVBZBM3H3RJT6QUMUE.jpg)
Empresas de la zona sur, por ejemplo, le darán opciones a buenos precios, para conocer la belleza escénica de Golfito. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
Decenas de pequeñas y medianas empresas (pymes) prometen brindar al público una gama de precios más bajos, mediante paquetes y otras ofertas, para vacacionar en distintas zonas de Costa Rica con amigos, en pareja y en familia.
Las 74 pymes presentarán las opciones este sábado 20 y domingo 21 de octubre, en el Estadio Nacional, con entrada gratuita para los visitantes.
El evento se denomina Feria Mipymes Vamos a Turistear y es organizado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot).
Las decenas de pymes se distribuyen en 13 empresas de Guanacaste, nueve de las Llanuras del Norte, cinco del Pacífico Medio, tres de Puntarenas, 10 del Pacífico Sur, ocho del Caribe y 25 del Valle Central.
Uno de los ejemplos de expositores es la empresa Aventuras del Sarapiquí, que se ubica 6 kilómetros al oeste de Puerto Viejo, cabecera de ese cantón. Su propietaria y gerenta, Johanna Argüello, explicó que ofrecen nueve diferentes actividades con bajo grado de dificultad, por lo cual pueden participar desde niños de cinco años hasta personas de la tercera edad, “de 90 años”.
Las actividades más solicitadas son el canopy y el rafting, las cuales tiene un precio especial para costarricenses de ¢20.000, pero aún así se ofrecerán con una reducción del 25% durante los dos días de feria.
Mientras, en Río Claro de Golfito, la finca Cascadas las Cavernitas, ofrece un tour de 3,8 kilómetos por una zona rural, en el cual el turista se encontrará con 25 cataratas y 54 jacuzzis naturales, explicó la propietaria Ethel Méndez Garbanzo.
Agregó que generalmente cobran entre ¢2.500 y ¢3.000 por pasar todo el día en la finca, sin incluir el tour. Durante la feria, el valor del ingreso a la finca será de ¢2.000 para los nacionales y se les incluirá el recorrido por las cataratas, detalló Méndez.
Las cavernitas se localiza de la escuela central de Río Claro, 100 metros al sur y 3 kilómetros al norte.
LEA MÁS: ICT relanza su campaña ‘Vamos a turistear’ para atraer el turista nacional
Así como sucede con Sarapiquí y la zona sur (Río Claro), los organizadores indican que habrá opciones para visitar prácticamente todas las zonas de Costa Rica y para practcar diferentes actividades durante las vacaciones. Además, las empresas incluyen opciones de gastronomía, hospedaje, agencias de viajes y actividades temáticas, entre muchas otras.
Durante los dos día de feria, se venderá comida de todas las regiones del país, los mejores trabajos de nuestros artesanos, acompañados de una variada programación, con énfasis en actos culturales, también representativos de las diferentes zonas.
LEA MÁS: ICT llamará a costarricenses a conocer su país
“Nuestro deseo es que esta feria le abra las puertas no solo a las mipymes turísticas del país, sino que le de una enorme oportunidad a los costarricenses de disfrutar a profundidad de toda la belleza escénica de nuestro país, de sus tradiciones, de nuestra identidad y de lo mejor de cada una de nuestras regiones”, afirmó el presidente de Acoprot, Massi Devoto.
Según los organizadores, esta primera feria de este tipo se logró mediante la colaboración de diversas organizaciones regionales, entre ellas las cámaras de turismo de Turrialba, Coronado, Arenal, Chirripó, Sarapiquí, Limón, Caribe Sur y Guanacaste.
También participan las cámaras de turismo de Golfito, de Aguirre, Puntarenas, Tambor, Monteverde y también la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).