:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GH2CDH33B5CO5F7HRABQ2NUUOA.jpg)
Gente que hace ejercicio y come sano también se afecta. | LN
Santiago, Chile. El Mercurio/GDA. Los trabajos estresantes están relacionados con un mayor riesgo de infarto cerebral, advirtió esta semana una revisión de seis investigaciones con más de 138.000 personas y realizada durante 17 años.
Hasta ahora se había comprobado que existe una asociación entre estrés laboral y problemas cardiovasculares, pero en el caso de los infartos cerebrales la relación no estaba muy clara. Los nuevos resultados son categóricos y fueron publicados con evidencia en la prestigiosa revista Neurology.
En el estudio se definió como trabajo altamente agobiante aquel que tiene una fuerte carga laboral y donde el trabajador tiene poco o ningún poder de decisión sobre lo que hace; es decir: se limita a ejecutar.
Este es el caso de quienes trabajan como meseros o de auxiliares de enfermería, ocupaciones que tienen hasta un 22% de mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
El reporte advierte, además, de que las mujeres en trabajos muy demandantes pueden tener hasta un 33% más de riesgo, comparado con las que tienen una ocupación poco estresante.
Todo se relaciona, señalan los autores. “Es posible que un estrés mayor lleve a la persona a tener conductas menos saludables, tales como una dieta pobre, falta de ejercicio o fumar”, explicó el doctor Dingli Xu, de la Universidad Médica del Sur, en China.
“Estamos ante una investigación potente por la cantidad de personas analizadas en los estudios”, agregó, al respecto de esta investigación, la neuróloga Evelyn Benavides.
“Vemos incluso gente que no fuma, no bebe alcohol, hace ejercicio y come sano, pero como tiene un trabajo muy demandante, llega con un infarto cerebral. Esto empeora cuando la gente es, ya por su personalidad, estresada”, advirtió la especialista.