:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4VG57TQCABH5ZDM5CTLS4JXNZE.jpg)
La OMS es enfática en que deben mantenerse prácticas saludables de salud sexual: como la fidelidad, el uso del condón y hacerse pruebas de detección temprana de infecciones de transmisión sexual. Imagen de archivo con fines ilustrativos. (Grupo Nación)
Vancouver, Canadá. Aunque el contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es la más conocida de las infecciones de transmisión sexual, hay otras mucho más comunes que, por sí tener un tratamiento curativo, muchas personas las subestiman sin saber que su vida también puede correr peligro.
Se trata de la clamidia, el sífilis, la gonorrea y la tricomoniasis.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió, la mañana de este jueves, un informe donde se señala que, cada día, más de un millón de personas entre los 15 y los 49 años son contagiadas de uno de estos cuatro males. Anualmente se dan 376 millones de nuevos casos.
Especialistas de la OMS presentes en la conferencia Women Deliver, que reúne a los principales investigadores en salud de la mujer, señalaron que estos son datos preocupantes.
“No estamos conteniendo las nuevas infecciones. Este es un llamado de atención no solo para los sistemas de salud, si no también para todas las personas con una vida sexual activa”, señaló durante su participación en la conferencia Peter Salma, director ejecutivo para la salud universal en todas las etapas de la vida de la OMS.
Los datos, publicados en el Boletín de la Organización Mundial de la Salud señalan que, para el 2016, año más reciente para el que hay datos disponibles, se dieron 127 millones de infecciones por clamidia, 87 millones de gonorrea, 6,3 millones de sífilis y 156 millones de tricomoniasis.
¿Qué son estas enfermedades?
Tricomoniasis. Es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Es causada por el parásito Trichomonas vaginalis durante las relaciones sexuales. Muchas personas no presentan síntomas, pero si lo hacen estos incluyen molestia durante el coito.
En los hombres, se produce picazón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, o pueden tener alguna secreción.
Las mujeres experimentan síntomas como picazón, ardor, enrojecimiento o dolor en los genitales, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual que puede ser transparente, blanca, amarillenta o verdosa.
Clamidia. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Dentro de los síntomas están flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor, ardor al orinar o durante las relaciones sexuales.
Los hombres pueden presentar secreción del pene, ardor al orinar, ardor o picazón alrededor de la abertura del pene, dolor e inflamación en uno o ambos testículos.
Sífilis. Enfermedad que puede ser mortal si no se trata a tiempo y es causada por una bacteria llamada Treponema pallidum.
Este mal produce úlceras en los tejidos y afecta tanto a hombres como mujeres. Una embarazada que tenga sífilis puede transmitirle la enfermedad al feto a través de la placenta.
Gonorrea. Producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae.
Los síntomas incluyen malestar y ardor al orinar, secreciones en la vagina o pene y dolor en las relaciones sexuales. Si no se le da un manejo adecuado puede causar infertilidad y, en casos raros, el mal viaja a la sangre y la infecta. Las mujeres también pueden tener la enfermedad inflamatoria pélvica, que ataca las trompas de falopio.
LEA MÁS: Ticos muestran ignorancia ante males de transmisión sexual
Peligro para la salud
Los especialistas son enfáticos en que, aún y cuando existen tratamientos para estos males, la salud se puede ver seriamente afectada.
“Las infecciones de este tipo se transmiten predominantemente por relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales. Algunas, como clamidia, gonorrea y sífilis, pueden pasarse de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. En el caso de sífilis también puede darse a través de instrumentos o inyectables con sangre contaminada”, cita el documento.
Los especialistas son enfáticos en que para prevenir estos problemas se deben tener prácticas de salud sexual responsable como el uso de condón en todas las relaciones sexuales, mantener fidelidad y hacerse exámenes de detección de este tipo de infecciones periódicamente (el papanicolau y análisis de sangre, según el caso). Lo mejor es pedir consejo médico.
LEA MÁS: Abuso de depilación de vello púbico sube riesgo de males de transmisión sexual