:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/WNB5T74IWJAVDGORZACRISZPFI.jpg)
Un santuario de 133.000 km2 fue creado en Ecuador para para proteger a los tiburones martillo que se encuentran en peligro de extinción (ACMIC para LN)
Quito
Ecuador creó un refugio dentro de la reserva marina de las Islas Galápagos, de 133.000 km2 y la segunda más grande del mundo, para proteger a los tiburones martillo que se encuentran en peligro de extinción, anunció este lunes el Ministerio de Ambiente.
El santuario está ubicado entre las islas Darwin y Wolf, al norte del archipiélago que fue designado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad y alberga a la mayor biomasa de tiburones del planeta.
Agregó que la declaratoria del área bajo protección especial permitirá la conservación del tiburón martillo (Sphyrnidae), especie en extinción.
"Las islas Darwin y Wolf también contienen el último arrecife de coral de la reserva marina de Galápagos y cuenta con la mayor abundancia de tiburones jamás reportada en el mundo, incluyendo la única migración de tiburones ballena en estado de gestación a escala planetaria", indicó el ministerio.
La zona es considerada el mejor sitio mundial para la práctica del buceo deportivo, lo que generará millonarios ingresos por turismo para el país, apuntó.
Las islas Galápagos, localizadas en el Pacífico, a 1.000 km de la costa ecuatoriana, es una de las reservas naturales más frágiles del planeta y posee especies de flora y fauna únicas.
El archipiélago, que toma el nombre de las gigantes tortugas que las habitan, sirvió de laboratorio al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar la teoría sobre la evolución de las especies .
En Galápagos se conserva una decena de especies de tortugas Galápagos (Chelonoidis), así como iguanas terrestres y marinas y la mayor cantidad de especies endémicas en el planeta.