Este viernes miles de indígenas aguardan en tres puntos de concentración para marchar de nuevo en demanda de soluciones al deterioro económico en las comunidades rurales.
Horas antes, el gobierno liberó la Casa de la Cultura como un gesto de buena voluntad para iniciar conversaciones con los líderes de las protestas.
Manifestantes en Ecuador buscan un rebajo de los combustibles, así como mayor presupuesto para salud y educación
Desde hace 11 días, unos 10.000 indígenas se manifiestan día y noche en distintos puntos Quito con un abanico de reclamos sobre el elevado costo de vida.
Unos 10.000 indígenas llegaron a Quito esta semana para pedir la rebaja de los precios de los combustibles y han chocado con la policía en violentos enfrentamientos.
Convocados por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas, los manifestantes en Quito y otras zonas del país reclaman al gobierno de Guillermo Lasso la reducción del precio de los combustibles.
Miles de indígenas llegaron el lunes a la capital de Ecuador para reclamar una reducción en los precios del combustible
Grupos de aborígenes se concentran en la entrada sur a la capital, con miras a emprender una marcha a la ciudad.
El presidente Guillermo Lasso declaró la medida el viernes en las zonas de Pichincha, Cotopaxi e Imbabura, las más perjudicadas por las protestas.
Las manifestaciones indefinidas de la mayor organización de aborígenes del país, en reclamo de una rebaja de precios de combustibles, derivó en enfrentamientos con policías y el cierre intermitente de accesos a Quito y su aeropuerto