Cenicienta, la desdichada huérfana que termina convirtiéndose en princesa, le copió el sueño a Pinocho y terminó en “carne y hueso” al igual que el hijo de Geppetto.
En Cenicienta (2015) –f ilme que se estrenó hace dos semanas en Costa Rica –, el clásico y angelical personaje del cuento infantil se sumó a una tendencia que, en los últimos años, ha sumido a Hollywood en una auténtica locura: el live action o cine de acción real.
Con el live action , la magia de los cuentos de hadas, sus personajes de ensueño y el seductor brillo de sus hermosas princesas reviven y amasan millones de dólares como parte de una moda que moderniza los personajes y que los hace ver un poco más como nosotros.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/W575ZO5XPNF5FLIQFQWCZ42ZYM.jpg)
De ensueño. La actriz Lilly James encarna a Cenicienta. En la foto, ella luce el vestido que dejará de existir tras las doce campanadas. (Romaly para LN)
Sin duda, uno de los estudios que más fuerza le ha dado a esta tendencia es Disney, empresa que luego de sufrir varios años con fracasos como John Carter (2012) y vivir bajo la sombra de sus filiales, Pixar y Marvel Entertainment, se está reconfigurando como la exitosa casa de las versiones clásicas con imagen real.
Estrategia de mercadeo, crisis de ideas y apuestas económicas más seguras son, a juicio de los expertos, los principales motivos por los cuales Disney ha resucitado a personajes emblemáticos. En los últimos cuatro años, la fábrica de sueños llevó antes los espectadores a Alicia, la del País de las Maravillas en el filme de Tim Burton; al Mago Oz, con James Franco en la piel del hechicero, y a Maléfica , la villana de La bella durmiente (1959) encarnada por Angelina Jolie, entre otros.
“Esto se debe a crisis creativas; apostar a lo seguro, a lo que ya tuvo éxito una vez para no arriesgar. Puede ser un producto bueno, eso no se niega, pero no deja de ser un reciclaje”, opinó Robert Guillén, de la empresa de animación tica Studio Flex.
Sin embargo, para Sean Bailey, productor de Disney, las razones no son tan simples.
Según Bailey, la meta de Disney con el live action es convertir a los cuentos clásicos en el equivalente a los éxitos de superhéroes de Marvel: cintas conectadas por una temática y cuyos relatos son consumidos por audiencias similares.
Es claro que Disney no parará de producir filmes de acción real. Por ejemplo, acaba de anunciar que Mulán, la princesa asiática que los estudios llevaron al cine en 1998 , será su próxima apuesta dentro de esta tendencia.
Además, Disney y Sony Pictures Entertainment preparan otras historias clásicas como El libro de la selva , en la que animales generados por computadora aparecerán al lado de un niño real. Asimismo, ambas compañías están trabajando en la secuela de Alicia en el país de las maravillas (2010), de Tim Burton.
Por si fuera poco, Disney y Sony preparan una versión con Emma Watson de La bella y la bestia , que se estrenaría en el 2017 y contendrá las mismas canciones del éxito animado de 1992. También está en desarrollo una versión no animada de Dumbo (1941), a cargo de Tim Burton.
Según Bailey, los cuentos de hadas son el campo de juego de Disney; no miente ni exagera.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YUT2XTHHU5DSNIZI3XOYEKPW54.jpg)
La bruja del cuento de ‘La bella durmiente’ no es tan mala como parece. Así lo demostró Jolie protagonizando ‘Maléfica’ (2014).
Esa fue la empresa que, con Blancanieves y los siete enanos (1937), se convirtió en el primer estudio en llevar al cine la magia de estas historias .
En ese sentido, Erick Fallas, crítico de cine, opina que lo que hace la compañía con el live action es sacarle el jugo a tan arraigada tradición animada y a una estrategia de mercadeo muy bien pensada.
“A través de varios años, se ha dedicado a crear la cultura de las princesas y de los cuentos clásicos. Reforzaron la misma con algunas nuevas como Mulán, Pocahontas y Jazmine; y así crearon un club de niñas y de generaciones adultas afines a esta temática”, explicó el crítico.
“Luego al crecer, sobre todo el público femenino, pierde interés sobre esos animados y Disney se encuentra con la oportunidad de presentárselos renovados y en acción real”, agregó .
Según el análisis de la empresa estadounidense Exhibitor Relations , lo que detalla Fallas está muy cercano a la realidad. Sondeos preliminares indicaron que Cenicienta (2015) fue impulsada por una audiencia predominantemente femenina hasta los primeros lugares de la taquilla.
A sabiendas de ese detalle y a diferencia de otros filmes del mismo corte, Cenicienta contó con un director experimentado para dirigir el filme: Kenneth Branagh ( Thor , Hamlet ) y se pulió en el vestuario como otro gancho.
La diseñadora Sandy Powell– ganadora de varios premios Bafta– fue contrada por la producción para que maravillara con vestidos y trajes de ensueño.
¡La estrategia funcionó! Luego de tres semanas en cartelera, la cinta acumula $397 millones en todo el mundo y tiene gasolina para seguir creciendo. Es una cifra muy buena, tomando en cuenta que su costo de producción fue de $95 millones .
Hablando de números, el efecto de Alicia en el País de las Maravillas y Maléfica explican el apego de Disney por el live action . Aparte de la exitosa serie Piratas del Caribe , que ha recaudado miles de millones desde el 2005, fueron estos dos filmes los que llenaron de billetes a la empresa. La historia de la niña, el conejo y el sombrerero loco recaudó $1.030 millones y la versión de la villana, $812 millones.
Bailey asegura que una mezcla de alta calidad y el poder de marca de Disney, impulsan y diferencian sus películas.
Por ejemplo, es conocido que por varios años se ha promocionado a la Cenicienta en los parques de diversiones de Disney, ha creado productos nuevos para vender en sus tiendas y, además, ha hecho publicidad conectada a personajes como Alicia, Maléfica y otras de sus cintas animadas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/BMMGTKGTMRGCXMPVJHCTZCPQIY.jpg)
En el 2010, la versión de Tim Burton de ‘Alicia en el país de las maravillas’ recaudó $1.053 millones.
Rivales. La adaptación de los cuentos de hadas y otros clásicos de la literatura al live action no es ni será una senda exclusiva de Disney.
A diferencia de los superhéroes de Marvel, la mayoría de los cuentos clásicos y sus personajes son de dominio público, lo cual significa que sus fuertes competidores los pueden usar.
En versiones en las que los personajes adoptan comportamientos modernizados y derriban estereotipos arraigados, otras productoras hollywoodenses le han entrado al lucrativo negocio.
Recaudando $400 millones en la taquilla mundial, la cinta Blancanieves y el cazador (2012), de Universal Pictures, puso a la popular actriz Kristen Stewart dentro de la piel de la mujer más bella del reino.
El mismo año, Relative Media se lanzó al ruedo con Mirror, Mirror , otra versión de Blancanieves en la que Julia Roberts encarnó a la reina . Incluso, en España, se estrenó Blancanieves , versión del mismo personaje protagonizada por Maribel Verdú .
Paramount Pictures sorprendió con Hansel y Gretel: cazadores de brujas (2013), una cinta en la que Jeremy Renner y Gemma Arterton le dan vida a los protagonistas del cuento 15 años después de haber sido engordados con los dulces de la bruja. Ahora, ambos son rudos y buscan venganza.
En el 2011, Warner Bros. hizo lo suyo con La chica de la capa roja , filme en el que Amanda Seyfried se pone en los zapatos de una conflictuada Caperucita.
A mediados de año, Warner Bros. estrenará el filme Pan , anticipándose a un Disney que también está desarrollando un filme sobre el chico de Nunca Jamás.
En el 2017, Warner también lanzará su propia versión de El libro de la selva y se especula que tiene un guion de La bella y la bestia entre manos. Por su parte, Universal Pictures, de Comcast Corp., está desarrollando la adaptación live action de La sirenita.
¿Cuándo será el fin de esta moda esta moda? ¿Habrá algo que la detenga?
“La taquilla manda y tiene la última palabra. Esto no parará hasta que los estudios agoten el producto y se asome algún fracaso”, finalizó Guillén.
Los tráilers de once películas en acción real (live action) estrenadas a partir del 2010:
1) Alicia en el país de las maravillas (2010): Alicia (Mia Wasikowska), una joven de 19 años, acude a una mansión victoriana para asistir a una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas, un lugar que había visitado diez años antes, aunque ya no lo recuerda. Ese país era un reino pacífico hasta que la Reina Roja (Helena Bonham Carter) derrocó a su hermana, la Reina Blanca (Anne Hathaway), pero las criaturas que viven en él, dispuestas a rebelarse, esperan contar con el apoyo de Alicia, a la que ayudan a recordar su primera visita al fantástico reino. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
2) La chica de la capa roja (2011): Nueva versión de Caperucita Roja. Durante décadas, los habitantes de Daggerhorn mantienen un complejo pacto con el hombre-lobo: para saciar su apetito, le sacrifican mensualmente un animal. Pero la bestia, incumple el pacto, devorando a un ser humano. La víctima es la hermana mayor de Valerie, una hermosa joven que acaba de saber que sus padres van a casarla con Henry, el heredero de la familia más rica del pueblo. Ella está enamorada de Peter, un humilde leñador, con el que decide fugarse, pero el lobo trastoca sus planes. Para acabar con la bestia de una vez por todas, el pueblo recurre al padre Solomon, un cazador de hombres-lobo, pero éste atemoriza aún más a los vecinos cuando les advierte que el lobo, durante el día, adquiere forma humana, de modo que podría ser cualquiera de ellos. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
3) Blancanieves y el cazador (2012): Versión oscura del cuento de los hermanos Grimm. Sólo una mujer (Kristen Stewart) supera en belleza a una reina tan malvada (Theron) que está dispuesta a acabar con ella. Pero la pérfida soberana ignora que el cazador (Chris Hemsworth) que debía haberla matado, no sólo le ha salvado la vida, sino que le ha enseñado a defenderse. Poco después, aparecerá en escena el Príncipe Azul (Sam Clafin) que queda hechizado por la belleza y el poder de Blancanieves. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
4) Mirror, Mirror (2012): Nueva versión en clave de comedia del cuento de Blancanieves, esta vez narrado desde el punto de vista de la malvada madastra. Siete valerosos y rebeldes enanitos ayudarán a Blancanieves a reclamar sus derechos al trono que le pertenece por nacimiento y a conquistar al Príncipe con el que pretende casarse la temible Reina. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
5) Blancanieves (2012): Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
6) Oz, el poderoso (2013): Oscar Diggs (James Franco), un mago de circo de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas Theodora (Mila Kunis), Evanora (Rachel Weisz) y Glinda (Michelle Williams) empiezan a dudar de su categoria como mago, empezará a tener problemas. Si quiere triunfar, tendrá que averiguar cuanto antes quiénes son los buenos y quiénes los malos. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
7) Hanzel y Gretel: cazadores de brujas (2013): Han pasado quince años desde que Hansel (Jeremy Renner) y Gretel (Gemma Arterton) vivieron la aventura que los hizo famosos. Tras probar el sabor de la sangre siendo unos niños, ambos se han convertido en unos auténticos justicieros, dispuestos a todo para vengarse. Pero ahora, sin que ellos lo sepan, también se han convertido en la presa, y tienen que enfrentarse a algo mucho más siniestro que las brujas: su pasado. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
8) Maléfica (2014): Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta convertirlo en piedra, y que la llevará a lanzar una temible maldición. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
9) Into the Woods (2014): El musical entremezcla argumentos de distintos cuentos de los Hermanos Grimm (Cenicienta, Caperucita Roja, Rapunzel) intentando analizar las consecuencias de los actos y deseos de sus protagonistas. Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
10) Cenicienta (2014): La historia de "Cenicienta" cuenta las andanzas de la joven Ella (Lily James) cuyo padre, un comerciante, vuelve a casarse tras la muerte de su madre. Ella quiere dar gusto a su padre y acoge con cariño a su nueva madrastra (Cate Blanchett) y a sus hijas Anastasia (Holliday Grainger) y Drisella (Sophie McShera) en la casa familiar. Pero, cuando el padre de Ella muere inesperadamente, la joven se encuentra a merced de una nueva familia celosa y cruel. Al final, Ella queda relegada a ser una sirvienta cubierta de ceniza por lo que le ponen el triste nombre de Cenicienta. Pero no pierde la esperanza y a pesar de la crueldad con la que la tratan, está dispuesta a cumplir las últimas palabras de su madre que le dijo que debía "ser valiente y amable". Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.
11) Pan (2015): Versión alternativa del cuento de Peter Pan, en el que éste es un villano al que debe capturar un policía llamado Garfio (Hook). Sinopsis tomada del sitio de FILMAFFINITY.