El lanzamiento de los iPhone siempre es un evento de culto que paraliza al mercado de móviles. Apple se ha preocupado siempre por sorprender y por incluir aspectos de innovación que mantengan ese halo de diferenciación frente a la competencia y de fidelidad para con sus millones de clientes.
En el caso del más reciente anuncio de Apple, el iPhone 15, las opiniones están especialmente divididas: hay críticas por la poca novedad de la nueva gama, mientras que otros destacan varios avances que no se notan a simple vista.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ASPFKB5CZRFADD3SZBY6CWIT6Q.jpeg)
Quien cambie al iPhone 15 topará con el nuevo puerto USB-C que sustituye el de tipo Lightning. Esto supone despedirse de los cables para este conector en la versión 15. Fotografía: Cortesía Apple.
Analizamos los aspectos más novedosos del nuevo equipo para entender si se trata evidentemente de cambios importantes.
Los nuevos teléfonos se ven prácticamente iguales a la referencia previa salvo dos detalles: el material del equipo que es ahora titanio (no acero), con esquinas más redondeadas.
Ahora la ‘Isla Dinámica’ (un notch interactivo y con notificaciones mejoradas en la pantalla frontal) está en todos los modelos; hay un nuevo ‘Botón de acción’ lateral que reemplaza a la pestaña para silenciar el teléfono y se puede configurar para ejercer otras funciones.
LEA MÁS: ¿Cuándo llega el iPhone 15 a Costa Rica? Dos empresas tienen la preventa disponible
Un nuevo puerto
El puerto inferior tradicional Lighting se reemplaza por uno de USB tipo C, estándar del mercado, que le dará al teléfono más velocidad de transferencia de datos y de tiempo de carga (y menos líos con regulaciones europeas).
¿Qué es lo nuevo entonces? La magia está por dentro: los iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max tienen el nuevo ‘cerebro’ A17 Pro, un chip que le da al teléfono nuevas capacidades de inteligencia artificial (aísla la voz en llamadas, transcribe mensajes, la cámara adquiere funciones mejoradas, etc.) que habilitará más apps y funciones.
Potencia para videojuegos
La GPU (el chip dedicado a la potencia gráfica) tiene un núcleo adicional (de 5 pasa a 6), ahora con soporte a la tecnología Ray Tracing, propia de chips potentes en el mundo de los videojuegos.
La cámara, según ha informado Apple, también tiene mejoras: el zoom óptico pasó de 4 a 5 aumentos con siete distancias focales, y el lente gran angular de 48 megapixeles optimiza la calidad de tomas abiertas.
LEA MÁS: iPhone 15 vs iPhone 14: ¿cuáles son las diferencias?
El resto de características son exactas entre los modelos 14 y 15.Los nuevos iPhone 15 llegarán en la primera semana de octubre a Colombia.
El precio en Estados Unidos del iPhone 15 será de $700; el iPhone 15 Plus de $899 dólares; el iPhone 15 Pro de $999 y el iPhone 15 Pro Max costará $1.199. Los tres últimos con pantallas de 6,7 pulgadas, el iPhone 15 básico con monitor de 6,1 pulgadas.
El iPhone 15 vs. otros modelos
Para aquellos que tengan un modelo como el iPhone 11, 12 o incluso el 13, tendrán varias mejoras relacionadas con el material del teléfono, mejores cámaras y un procesador (‘cerebro’) mucho más potente, con inteligencia artificial y una GPU con mayor eficiencia para los videojuegos.
Quienes tengan un iPhone 14 Pro Max, vs. el nuevo iPhone 15 Pro Max tendrán de nuevo el conector USB-C con transferencia mejorada de datos entre el teléfono y el computador; el botón de acción (que reemplaza el de silencio e incluye opción de configurarlo para otras tareas); un nuevo cerebro más potente (del A16 al A17 Pro) con mejores capacidades para inteligencia artificial; una GPU más veloz con tecnología mejorada para videojuegos; y un zoom mejorado en la cámara.
Apple Watch serie 9 y Ultra
El Apple Watch 9 y el Apple Ultra 2 incorporan el procesador S9, el cual da la capacidad de controlar el dispositivo con un simple doble toque, sin necesidad de tocar la pantalla y gracias a los sensores avanzados, incluyendo acelerómetros y giroscopios, se puede detectar el movimiento de los dedos de quien porta el reloj.
Este procesador es el más potente que se ha creado para Apple Watch hasta la fecha, con una composición de 5.600 millones de transistores y una GPU un 30 por ciento más potente.En cuanto al Apple Watch Ultra 2, llega con una pantalla más grande y una batería de mayor duración.
La compañía destacó sus capacidades en actividades como el submarinismo y la mensajería vía satélite para emergencias cuando lo presentó el año pasado.
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.