
En la noche de este miércoles entrará al país la onda tropical N.° 47, la cual prolongará hasta avanzada la noche las lluvias vespertinas, informó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN). De acuerdo con Juan Diego Naranjo, meteorólogo, se espera que las precipitaciones más fuertes caigan en el Pacífico, pero también alcanzarán el Valle Central, principalmente regiones al oeste como Alajuela, Santa Bárbara de Heredia, Palmares, Puriscal, Mora y otras. Además, se prevé tormenta eléctrica a lo largo de la costa del Pacífico.
Los montos estimados de lluvias irán entre los 25 y 50 litros por metro cuadrado, con máximos de hasta 75 litros en el Pacífico, mientras que en el Valle Central, las lluvias más fuertes serán de unos 40 litros, es decir, poco más del promedio de un aguacero fuerte, cuyo monto es de 30 litros en periodos de seis horas.
Al mediodía de este miércoles, la onda tropical estaba sobre Panamá y se prevé que su afectación en nuestro territorio sea durante la noche de este miércoles y madrugada de jueves. El IMN recuerda que por lo saturado de los suelos, no hace falta que llueva mucho para que los ríos y quebradas aumenten su nivel, por lo que piden especial atención en las cordilleras de Guanacaste, Tilarán, los cerros de Escazú, San Carlos y Sarapiquí.
La comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantiene la alerta amarilla en todo el país, con excepción del Caribe, que está en alerta verde. Igual se mantienen habilitado un albergue en Purral de Goicoechea con 38 personas, debido a las precipitaciones de los últimos días. En Turrialba el martes se cerró el albergue habilitado, lo mismo que otro de la región indígena de Guatuso. El Instituto Mixto de Ayuda Social atendió a las familias damnificadas.
La tarde de este miércoles los aguaceros más fuertes se presentaron de manera puntual en regiones del Valle Central como Pavas, San Isidro de Heredia (ruta 32) y Santa Bárbara, así como en Santa Cruz, Santa Rosa y Sardinal de Guanacaste con montos entre 20 y 50 litros por metro cuadrado.
De acuerdo con Lidier Esquivel, jefe de la Unidad de Investigación y Análisis del Riesgo de la CNE, el efecto acumulado de esta semana, en la que ha llovido prácticamente todos los días en el territorio nacional, genera problemas de inundación y deslizamientos más recurrentes. Este miércoles registraban a las 6 p. m. cuatro casos por desprendimientos y dos por inundación.