4 de cada 10 fallecidos en carretera son motociclistas
Enero fue el mes con más muertes en las vías desde octubre del 2016. El 41% viajaban en moto
Escuchar
PorEsteban Guardia Beeche
Cuatro de cada 10 fallecidos in situ en accidentes de tránsito son conductores o pasajeros de motocicleta. Según datos divulgados este viernes por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 23 de los 56 fallecidos en enero circulaban en ese tipo de vehículo. Esta cifra representa un 41% de todas las víctimas en carretera. Enero, de por sí, es el mes con más muertes en las vías desde octubre del 2016.
La lista la completan 11 peatones, 19 ocupantes de vehículos generales y 3 ciclistas, según las estadísticas de la Policía de Tránsito. De estas muertes, 18 han sido atribuidas a la imprudencia de los conductores, 17 al exceso de velocidad, 9 a imprudencia de peatones, 4 a conducir bajo la influencia de alcohol y 4 a la invasión de carril.
El subdirector de la Policía de Tránsito, Alberto Barquero Espinoza, hizo un llamado acerca de la importancia de utilizar casco al viajar en motocicleta, tanto a los conductores como a los pasajeros. Pidió mantener las luces encendidas, usar ropa reflejante y no montar a niños menores de cinco años en el vehículo, puesto que es peligroso e ilegal.
También se aconseja a todo conductor, tanto de motocicleta como de automovil, salir de la casa con suficiente tiempo para no caer en la tentación de romper los límites de velocidad o de manejar de manera imprudente.
“Más que una tendencia, es una lamentable realidad consolidada el que mueran demasiadas personas cada mes, en motocicleta. Cuando valoramos que en una moto viajan como máximo dos personas, entonces comprendemos que para tener cifras que superan los muertos en automóvil, donde caben hasta 5 personas, implica que hay muchos accidentes en los que están involucrados estos actores viales y por las características del vehículo, donde la persona va expuesta, sin carrocería, las consecuencias suelen ser fatales o muy graves”, comentó Barquero.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.