:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XBRXRHAO3FAWFJGKXHGHJYQ6PI.jpeg)
La costera norteamericana navegó hasta llegar a 27 millas náuticas de Puntarenas, donde los hombres pasaron el viernes anterior a manos de autoridades policiales del Servicio Nacional de Guardacostas. Foto MSP.
Cuatro costarricenses, con casi 800 kilos de cocaína, fueron detenidos por las autoridades de una patrullera de la Guardia Costera estadounidense, cuando navegaban con el cargamento a 87 millas náuticas (161 km) al oeste de puerto Golfito, en el Pacífico costarricense.
La captura se hizo el martes pasado, cuando los hombres viajaban en la embarcación Amanda, pero los detalles trascendieron hasta este sábado, en un comunicado divulgado por el Ministerio de Seguridad Pública.
Los cuatro hombres costarricenses detenidos por el delito de tráfico internacional de drogas son: Walsh Marroquin, de 40 años, con antecedentes por infracción a Ley Psicotrópicos; así como Castillo Gamboa, 29 años, Calvo Gómez, de 22 años, y Chavarría Mendoza, de 65 años. Los últimos tres sin antecedentes.
Las capturas se lograron gracias al convenio de patrullaje conjunto entre Costa Rica y Estados Unidos.
La costera norteamericana navegó hasta llegar a 27 millas náuticas de Puntarenas, donde los hombres pasaron el viernes anterior a manos de autoridades policiales del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) y de la Policía Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, así como de la Fiscalía.
“Las autoridades policiales de Seguridad Pública indicaron que el decomiso fue de 771 paquetes con aparente cocaína, cada uno de ellos con un peso aproximado a un kilogramo de dicha droga. Este era el cargamento de droga que en apariencia sería trasegado por los cuatro costarricenses detenidos, quienes una vez que estuvieron en suelo costarricense, fueron trasladados al Primer Circuito Judicial de San José”, agrega el comunicado.
Ese mismo documento aseguró que tanto los oficiales nacionales como los extranjeros cumplieron con los protocolos sanitarios necesarios, para evitar cualquier contagio de covid-19 la enfermedad que transmite el nuevo coronavirus.