:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/OELCIU4YMNFFXOAZNNXKAB7QBE.jpeg)
El 3 de setiembre de 2019, Albino Vargas pidió al equipo de La Nación no tomarle fotografías durante una manifestación. Fotografía: John Durán.
El Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José ordenó la apertura a juicio contra el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, por el delito de instigación pública.
La denuncia por este caso fue presentada en setiembre del 2019 por los abogados Gloria Navas y Rubén Hernández Valle, quienes señalaron a Vargas de promover el bloqueo de vías y fronteras.
En aquel momento diversos grupos sociales y sindicales protestaban en las calles en contra de una ley que regulara las huelgas en el sector público y un proyecto de ley de empleo público.
Esta causa contra el sindicalista se tramitó en la Fiscalía bajo el expediente 19-000647-619-PE y la elevación a juicio consta en una resolución dictada por el Juzgado Penal este 4 de mayo.
La información fue confirmada a La Nación por Gloria Navas, quien indicó que fue notificada este jueves sobre el avance en el proceso.
Según el texto de la denuncia, los abogados hicieron el reclamo con base en el artículo 27 de la Constitución Política, el 280 del Código Penal, así como los numerales 16, 278, 279 y 280 del Código Procesal Penal.
En el numeral 280 del Código Penal se describe, precisamente, el delito de instigación pública y la penalización que le corresponde.
“Instigación pública. Artículo 280.- Será reprimido con la pena de seis meses a cuatro años de prisión, el que instigare a otro a cometer un delito determinado que afecte la tranquilidad pública, sin que sea necesario que el hecho se produzca”, dice la ley.
LEA MÁS: Dos abogados denuncian a Albino Vargas ante Fiscalía por instigación al desorden público
Como prueba, los litigantes manifestaron que el 9 de setiembre del 2019 Albino Vargas llamó a bloquear fronteras y vías nacionales, durante una reunión en el auditorio de la Conferencia Episcopal de Costa Rica ante los miembros de la llamada Mesa Social Multisectorial.
“La tesis de paro nacional es correcta, un gran paro nacional, pero de verdad: cerrar las fronteras, cerrar la 27, cerrar la 32, cerrar Ochomogo..., hasta obligar a que se sienten en la mesa los que nos ningunean”, manifestó Vargas en ese momento.
El 23 de octubre de 2019, la abogada y 80 personas más también presentaron la querella contra el sindicalista por el aparente delito de instigación pública, luego de que la Fiscalía le abriera una causa.
Aparte de Navas y Hernández Valle, la denuncia ante el Ministerio Público contó con el apoyo del grupo Movimiento Ciudadano CR.
LEA MÁS: Ochenta firmas respaldan querella contra Albino Vargas por supuesta instigación pública
Anteriormente, la abogada demandante afirmó que Albino Vargas “incita e instiga a sus seguidores a cometer delitos que afectan seriamente la paz social” del país.
Tras la resolución del Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José, el sindicalista comunicó en el perfil de Facebook de ANEP que enfrentará el proceso “con la frente en alto”.
Además, dijo sentirse disconforme de haber conocido la resolución por medio de la prensa, antes de ser notificado por las autoridades judiciales.