El evento lluvioso que desde el jueves afecta a nuestro territorio y dejó emergencias en Alajuela y otros puntos del país, tuvo fuertes aguaceros este sábado, pero gran parte de ellos cayeron en el mar frente a la península de Osa y a bahía culebra de Guanacaste.
Así lo informó José Pablo Valverde Mora, meteorólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), quien dijo que todavía falta la parte final del fenómeno que este domingo podría paulatinamente bajar su intensidad y dar paso a condiciones menos lluviosas.
A las 3:30 p. m. el IMN tenía los mayores acumulados de 80 litros por metro cuadrado o milímetros (mm) en diez horas en las inmediaciones del Parque Nacional Marino las Baulas, que queda en los distritos de Cabo Velas y Tamarindo, cantón de Santa Cruz, Guanacaste, así como hacia bahía Culebra.
También hubo lluvias moderadas en el Pacífico central y sur, sobre la península de Osa, con valores de 70 mm, pues desde la madrugada comenzó a llover fuerte, pero mucha de esa lluvia cayó en el océano.
A lo largo del día hubo lluvias intermitentes y cielo nublado en todo el Valle Central, de manera que solo en la costa limonense estuvo seca. En la zona norte montañosa también llueve entre fuerte y moderado.
Valverde agregó que la zona costera del Pacífico y el Valle Central siguen con lluvias moderadas, aunque lo más fuerte ocurrió en la madrugada de hoy.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Emergencias (NE), sigue vigente la alerta naranja en todo el Pacífico y el Valle Central y la amarilla en el resto del país, pues todavía queda mucha inestabilidad en la atmósfera y más horas de lluvias.
Alejandro Picado, presidente ejecutivo de la CNE, dijo que no hay albergues habilitados. No obstante, a raíz de la inestabilidad causada por la onda tropical N.° 9 se atendieron 16 eventos por inundaciones, principalmente en el cantón de Puerto Jiménez, en el Pacífico sur.
Insistió en que los conductores tengan mucha precaución ante la posibilidad de deslizamientos y caída de ramas o árboles en rutas como la que comunica San José con Limón por el Zurquí, así como en la que comunica San José con Caldera y la Interamericana Norte y Sur. Lo mismo pide extremar cuidados a quienes viven cerca de ríos y quebradas que puedan desbordarse ante lo saturado de los suelos.