La carrera del Chirripó ya no se correrá el 26 de mayo. Fue trasladada a diciembre, ante la nueva ola de la pandemia. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)
El aumento de los casos de la covid -19 en nuestro país, obligó al incremento de las medidas sanitarias e incluso suspensión de eventos deportivos, ante el peligro de contagios.
Disciplinas como tenis de mesa y fútbol playa completaron sus fechas por campeonato nacional endureciendo las medidas de prevención, mientras deportes como voleibol de playa prefirieron posponer sus fechas como medida preventiva. Otros, al estilo del atletismo, se alistan para continuar con sus eventos.
En la actualidad, son pocas las federaciones y asociaciones a las cuales se les aprobó el protocolo para realizar eventos competitivos.
Isaac Vega, Gestor Deportivo de la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa), explicó que la aplicación del protocolo sanitario en eventos de pista y campo ha sido un éxito, por lo que continuarán implementándolo, con el fin de que los atletas se mantengan alertas y así evitar posibles contagios.
“Fecoa ha organizado 16 eventos, entre ellos el Campeonato Centroamericano, en los cuales han participado 3.900 atletas y hasta el momento no hemos tenido un solo contagio, lo cual es un éxito para nosotros. El impacto ha sido positivo al 100 por ciento y nos sentimos tranquilos, pero no debemos bajar la guardia y, por el contrario, es necesario continuar aplicando las medidas en los entrenamientos y competencias”, dijo Vargas.
El funcionario comentó que meses atrás se detectó que un atleta se contagió por nexo, debido a que su madre tenía el virus, por lo que se mandó a cuarentena y no hubo mayor peligro. Además recordó que se han organizado eventos en Palmares, Tilarán, Esparza y Santa Cruz con éxito, gracias a la aplicación de los protocolos que desde el primer día se utilizan en el atletismo.
Por su parte, el fútbol playa realizó su tercera fecha el pasado fin de semana en el Proyecto Gol, de la Fedefútbol, sin mayor novedad, pero insistiendo a los presentes la necesidad de tomar medidas sanitarias antes y después de los partidos, según explicó Daniel Jiménez, encargado de prensa.
“Con el aumento de casos de los últimos días intensificamos los protocolos con más lavado de manos, más alcohol, el uso de mascarillas, la desinfección total, con el fin de poder llevar a cabo el torneo, que este fin de semana cumplió tres fechas. Nos sentimos muy satisfechos al celebrar un campeonato histórico en medio de la pandemia”, comentó Jiménez.
Cambiar de ropa. En el caso del tenis de mesa, Hugo Quesada, periodista de la federación, indicó que el viernes pasado se detectó un caso sospechoso, por lo que se cerró la sala del Pabellón, en El Parque de La Paz, desde ese día y hasta el lunes. La sala se desinfectó con el fin de que ninguno de los atletas corriera ningún riesgo.
“El protocolo del tenis de mesa es uno de los más rigurosos. Entre otros aspectos tomemos en cuenta que no se puede ingresar a la sala con los mismos zapatos, con los cuales se viene de la calle. Igualmente los jóvenes deben cambiarse la ropa con que asisten. Para entrenar y jugar se debe utilizar calzado y el uniforme diferente a la ropa que traían puesta, además de utilizar el lavado de manos y la mascarilla”, comentó Quesada.
Por otra parte, el comunicador indicó que la Selección de Costa Rica juvenil pudo participar en el Campeonato Centroamericano de Tenis de Mesa, en Guatemala, donde ganó un total de 7 medallas, una de oro, dos de plata y tres de bronce, gracias a que pudo completar sus entrenamientos sin mayores problemas.
Mientras tanto, el voleibol de playa suspendió la tercera fecha de su campeonato, debido a que varios de los jugadores presentaron síntomas previo a la realización del evento.
“Tuvimos que tomar una decisión drástica por la situación del Covid-19, ya que varios de los equipos han estado entrenando, presentaron síntomas, se hicieron pruebas y resultaron positivos. Muy responsablemente la junta directiva tomó la decisión de suspender la fecha de este fin de semana”, confirmó Minor Valenciano, presidente de la Federación Costarricense de Voleibol (Fecovol).
El jerarca de la Fecovol indicó que la postergación de la jornada se realizó para proteger y salvaguardar la salud de todos los jugadores, considerando la posible presencia de contagios aún no detectados . Además comentó que esperan mantener el protocolo de salud al máximo, velando que se cumpla con rigurosidad para beneficio de los atletas y que no continúe el aumento de la covid -19 en el país.
Así mismo, la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci) pidió a los participantes en la primera fecha de la Copa Fecoci, en el velódromo Nacional, en el Parque de La Paz, implementar sus medidas sanitarias y respetar el protocolo de salud con el fin que ninguna persona llegue a contagiarse durante el evento.
Otro evento que sufrió cambios de programación fue la tradicional Carrera a Campo Traviesa al Chirripó, que en un principio estaba pactada para el 26 de mayo, pero debido a la pandemia, se pasó para el 4 de diciembre del 2021. Además, la edición del 2022 se realizará el 9 de abril.
El comité organizador del evento, mediante un comunicado de prensa, indicó que ante la situación que vive el país decidieron apoyar el esfuerzo del Ministerio de Salud y el Ministerio de Deportes, por contener los contagios de la covid-19 y de allí que tomaron la decisión de cambiar la fecha de la prueba.