:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/LVNQBTOZBBH4HPGEPLREUF72RA.jpg)
Lebron James durante el partido de los Lakers ante los Nuggets. FOTO: Robert Laberge/Getty Images/AFP (ROBERT LABERGE/AFP)
Estados Unidos ha sido golpeado fuertemente por la pandemia de covid-19, lo que tiene congeladas las ligas más importantes del mundo de baloncesto, hockey sobre hielo, fútbol americano y béisbol, pero las dirigencias de estos deportes hacen todo lo posible para reactivar sus temporadas.
Las realidades de estos deportes son completamente diferentes entre sí, por factores como el momento en el que estaba la temporada, la cantidad de personas por equipo y las formas en las que se disputa.
Por ejemplo, la NBA se encontraba en plena competencia cuando se tomó la decisión de que se suspendiera la temporada, lo que afecta claramente la regularidad de los equipos y sus aspiraciones para ser campeón.
El mejor baloncesto del mundo tiene ya estructurado un plan para reactivarse, pero implicó decisiones que en otras disciplinas pueden ser muy complejas de realizar.
La NBA tomó la determinación de trasladar todos sus juegos a un complejo que tiene Disney World en Orlando, Florida, donde hay canchas para los partidos, prácticas y hoteles para que se hospeden los equipos y sus familias.
Además, solo participarán 22 de las 32 franquicias, únicamente las que tenían posibilidades de clasificar, las cuales jugarán ocho compromisos de temporada regular para definir los 16 que avanzan a postemporada y tramitar el resto del torneo como estaba establecido.
El problema de la NBA es que la locación escogida presenta un aumento importante de casos, pues casi llegan a los 94.000 afectados. Pese a esto se presume que podrían volver a finales de julio.
Si analizamos la NFL, la temporada regular se inicia en setiembre, pero la gran cantidad de jugadores y cuerpo técnico es un problema muy grande.
“La NFL ha tenido el beneficio del tiempo, pero no ha sido tan bien aprovechado por la NFL. La liga básicamente está esperando cómo va a reaccionar la NBA y NHL para implementar algunas cosas que ellos hacen”, explicó Alonzo Solano, director de NFL Latino.
Recientemente, el corredor de los Dallas Cowboys, Ezekiel Eliott, y otros jugadores de los Houston Texans dieron positivo, lo que pone en duda que se inicie la temporada con normalidad.
“La NFL tiene retos más gigantes que la NBA y el hockey. El problema más grande de la liga es que es un juego de contacto directo, de colisión, donde los jugadores se están agarrando y respirando encima de 100 a 120 jugadas por partido. Dentro de la liga, y sin contar entrenadores, hay más de 1.700 jugadores”, añadió Solano.
En el caso del béisbol, el problema parte más por un tema de contratos que de salud, pues se habla de una opción de una temporada de 60-70 partidos, cuando normalmente se juegan 162 de campaña regular y postemporada.
Por su parte, la MLS cuenta ya con fechas para realizar un torneo en las mismas instalaciones de la NBA en Orlando Florida, el cual se jugará del 8 de julio al 11 de agosto.
Este torneo sería con seis grupos, cinco con cuatro equipos y uno con seis. Después habría octavos de final y todo el camino hasta llegar a la final.
En esta liga, jugadores del Inter de Miami y del Atlanta United han dado positivo de covid-19.
Lo cierto es que parece ser que el día a día dictará el futuro del béisbol y fútbol americano, mientras que el baloncesto y MLS están cerca de su añorado regreso.