Willy Gálvez, experimentado doctor deportivo con pasos por la Selección Nacional y clubes como el Saprissa, fue enfático en que la ruptura del menisco externo de la rodilla izquierda de Warren Madrigal es una alerta para el Saprissa y el fútbol costarricense.
Gálvez explicó que la lesión que sufrió el juvenil morado es importante, pero también tiene dos causas claras: el impacto que recibió Warren con el pie de Fernán Faerron y también el desgaste que arrastraba el jugador ante el poco descanso que ha tenido. Warren, prácticamente desde la era de Jeaustin Campos, se convirtió en el futbolista Sub-21 de la ‘S’.
Ahora, con Vladimir Quesada, es titular indiscutible y en la última convocatoria de la Selección Nacional fue determinante para que el equipo patrio lograra el pase a la Copa América.
Ante esto, queda claro que el ritmo de competencia de Madrigal estaba altísimo.
LEA MÁS: Warren Madrigal revela el equipo internacional de sus sueños
El delantero en la temporada 2022-2023 culminó con 1.686 minutos con Saprissa y 621 con Sporting (equipo que lo tuvo cedido), mientras que en la campaña 2023-2024 lleva 2.090 minutos (solo con su club a nivel nacional).
A esto hay que sumarle 372 minutos de certámenes internacionales y 366 con la Selección de Costa Rica, es decir, en dos campañas jugó 5.135 minutos.
Hay que recordar que el periodo de vacaciones para Madrigal prácticamente no existió, ya que en el lapso entre ambas temporadas fue llamado por Luis Fernando Suárez, entrenador de ese momento, para afrontar la Copa Oro.
Tampoco disfrutó del tiempo de descanso adecuado en los últimos tres certámenes ticos, ya que alcanzó las fases finales con Saprissa y salió campeón, por esto tuvo menos reposo que otros futbolistas.
A esto hay que sumarle además los viajes que se dan constantemente, sobre todo en equipos como Saprissa y la Selección. Por ejemplo, Warren viene de una minigira en Estados Unidos que incluyó el viaje de San José a Texas, luego de Texas a Los Angeles y de Los Angeles a San José.
“Es una lesión importante que le mata el ritmo a un jugador, pero que nos viene a levantar alertas sobre la sobredosificación de la práctica del deporte. El golpe que recibió Warren Madrigal lo que hizo fue denotar un estrés que ya él tenía en la zona. Si usted ve en Saprissa hay lesiones musculares, esto no significa que estén mal físicamente, pero sí significa que el equipo que ha tenido menos recuperación física empieza a sufrir”, puntualizó.
De hecho, Gálvez hizo un llamado a acabar con el dicho que dice: ‘Si es joven, puede aguantar’.
“Eso no tiene ni pies ni cabeza, eso no es cierto. Es un llamado de atención para el Saprissa, pero a todos los clubes. Las rotaciones son elementales y necesarias para este tipo de competidores. Si usted analiza el equipo campeón nacional, en el siguiente torneo sufre mucho de dolencias”, acotó.
Según el galeno, Warren Madrigal tiene dos caminos para ser tratado: uno es buscar cuidar el cartílago de su rodilla, por lo que se hace es reparar la zona afectada con una sutura interna.
Este es el proceso más recomendado para Madrigal, sobre todo por su edad y futuro deportivo, ya que apenas tiene 19 años.
“El otro procedimiento es retirar el menisco, lo que pasa es que si esto sucede, va a perder movilidad y en 10 años la decisión de hoy le pasará factura”, explicó.
LEA MÁS: Warren Madrigal, Saprissa y la Selección de Costa Rica reciben durísima noticia
En el segundo escenario, el periodo de recuperación puede ir de dos a tres meses, mientras que en el primero se puede extender de cinco a seis meses.
Warren Madrigal es un jugador determinante para el Saprissa; sin embargo, ahora deberá pasar por el quirófano y desarrollar paciencia para afrontar la recuperación. El atacante debe levantarse anímicamente luego de un golpe que lo ha tenido cabizbajo en este primer día de abril.