Alajuelense debutará el 9 de marzo en la Liga de Campeones de Concacaf. (John Durán)
Alajuelense es el único equipo del fútbol costarricense que se clasificó para competir en la Liga de Campeones de Concacaf y los rojinegros sueñan con avanzar de ronda en esta competencia internacional.
Para eso, la Liga tendría que superar a Los Ángeles FC (LAFC), ese club que es el campeón actual de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos.
En este explicador de La Nación conocerá cuáles son los futbolistas que los rojinegros inscribieron para encarar este desafío; cuál sería el camino de los pupilos de Andrés Carevic en caso de superar los octavos de final y cuál es la gran novedad en esta edición, la última ‘Concachampions’ que se jugará con el formato actual.
Jugadores inscritos por Alajuelense
- Carlos Martínez
- Erick Cabalceta
- Celso Borges
- Dardo Miloc
- Josimar Alcócer
- Johan Venegas
- Ángel Tejeda
- Aarón Suárez
- Alex López
- Alexis Gamboa
- Doryan Rodríguez
- Yael López
- Carlos Mora
- Rashir Parkins
- Juan Luis Pérez
- Andrés Gómez
- Leonel Moreira
- Suhander Zúñiga
- Giancarlo González
- Ian Lawrence
- Creichel Pérez
- Kenyel Michel
- Emanuel Salazar
- Claudio Montero
- Esteban Cruz
- Miguel Ajú
- Jhonny Álvarez
- Freddy Góndola
¿Puede la Liga inscribir a más futbolistas?
Según detalló la Concacaf, cada club clasificado puede inscribir un máximo de 35 futbolistas.
Los clubes que hayan optado por registrar menos de 35 jugadores, como es el caso de Alajuelense, podrán incorporar jugadores adicionales hasta 44 horas antes de cada juego, siempre que su nómina no supere un total de 35 jugadores.
Una vez que un jugador ha sido registrado, no podrá ser removido o reemplazado.
Dos días antes de cada partido, los clubes deberán seleccionar un máximo de 23 jugadores de su lista de 35 jugadores para completar sus alineaciones finales.
Aquí puede repasar las plantillas completas
CONCACHAMPIONS.pdf Estos son los futbolistas inscritos por cada club participante.
La novedad
A partir de la Liga de Campeones de Concacaf 2023, los clubes pueden tener 12 jugadores suplentes (en lugar de 7) en el banquillo.
¿Cuándo juegan Alajuelense y LAFC?
Alajuelense abrirá la serie en el Estadio Alejandro Morera Soto el 9 de marzo a las 9 p. m.; mientras que el duelo de vuelta será el 15 de marzo en el Banc of California Stadium.
Por cierto, antes del partido de este viernes contra Guadalupe, la Liga anunció que vendió el 100% de la taquilla para el juego el próximo jueves.
¿Cuál es el formato?
Octavos de final: 7-9 de marzo (partidos de ida) y 14-16 de marzo (partido de vuelta).
Cuartos de final: 4-6 de abril (partido de ida) y 11-13 de abril (partidos de vuelta).
Semifinales: 25-27 de abril (partido de ida) y 2-4 de mayo (partidos de vuelta).
Finales: 31 de mayo (ida) y 4 de junio (vuelta).
¿Con quién jugaría la Liga si pasa a cuartos de final?
Según las llaves, el vencedor del emparejamiento entre Alajuelense y LAFC se cruzará con el ganador del duelo entre Vancouver Whitecaps de Canadá y Real España de Honduras.
Este es el camino en la Liga de Campeones de Concacaf 2023. (Concacaf)
Equipos participantes
Atlas FC (MEX), Club Leon (MEX), CF Pachuca (MEX), Tigres UANL (MEX), Los Ángeles FC (USA), Philadelphia Union (USA), Orlando City SC (USA), Austin FC (USA), Vancouver Whitecaps FC (CAN), LD Alajuelense (CRC), CD Olimpia (HON), Motagua FC (HON), Real España (HON), Tauro FC (PAN), Alianza FC (SLV) y Violette AC (HAI).
El gran premio
El ganador de la Liga de Campeones de Concacaf 2023 clasificará a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023.
Voces rojinegras
Martín Arriola, asistente técnico de Andrés Carevic expresó que Alajuelense se dio a la tarea de analizar muchos detalles de Los Ángeles FC desde hace tiempo.
“Teniendo en cuenta que es un rival que no ha competido, que solo ha competido en partidos de pretemporada, que no ha competido en la primera fecha del torneo. Que posiblemente llegue definitivamente solo con un juego oficial previo al partido con nosotros”, expresó Martín Arriola.
Efectivamente, una tormenta postergó el estrenó de LAFC, pero este fin de semana se enfrentará a Timbers.
“Tiene algunas limitantes, pero por supuesto que es un equipo que tenemos claro y lo hemos visto, que ha sido campeón de su torneo el año pasado, no ha tenido cambios significativos y que va a ser un rival sumamente complicado para nosotros”, citó el auxiliar de Carevic.
Mientras que Giancarlo González destacó que este reto internacional de Alajuelense es una oportunidad bonita para el club, para representar al país en este torneo.
“Somos el único equipo de Costa Rica en la Liga de Campeones de Concacaf, queremos hacer una buena presentación y parte de hacerlo es ganar, hacer una buena serie en los dos partidos y poder pasar a la siguiente ronda, para poder poner a este club donde se lo merece, que es el primer lugar a nivel nacional y también a nivel internacional”, reseñó Pipo.
Como capitán de la Liga indicó que deben de mostrar su identidad y tratar de hacerlo de la mejor manera para poder sacarle provecho.
“Se sabe que los equipos de la MLS le dan buen tratamiento al balón, que tratan de ir al frente, que tratan de abrir la cancha. Entonces, LAFC siempre ha tenido ese estilo, siempre ha jugado así. Es un club que se acaba de hacer hace poco, pero es un club grande”.
No en vano, el rival de Alajuelense es el campeón en la MLS.
“Es importante para nosotros saber que vamos a enfrentar a un equipo que tiene un gran nivel y que es un parámetro para nosotros, para medirnos de tú a tú con equipos a nivel internacional”, destacó Giancarlo González.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo.