
El trámite del proyecto de ley sobre jornadas excepcionales 4-3 entró en la recta final de discusión de las 855 mociones de fondo presentadas por varias fracciones legislativas, cuando ya solo quedan dos sesiones para conocer esas mociones y discutirlas.
Es decir, a partir del martes por la tarde, en la sesión 15 de trámite de las propuestas de modificación del proyecto, solamente se votarán las mociones, prácticamente en silencio, sin que nadie pueda defenderlas ni oponerse a ellas.
Así lo establecieron los diputados cuando aprobaron un mecanismo de vía rápida, que fija 14 sesiones del plenario para el conocimiento y discusión de las mociones, con legisladores explicando el detalle de las propuestas, así como el derecho para hablar cinco minutos a favor y cinco en contra, así como hablar para promover que se revisen las votaciones.
Ese fue el mismo trámite que le aplicaron al recién aprobado proyecto de ley contra el crimen organizado. En el caso de la propuesta sobre las jornadas de trabajo de 12 horas, los diputados han debatido apenas 116 mociones, con sus respectivas revisiones.
LEA MÁS: Diputados discuten sobre carácter voluntario de jornadas laborales 4-3
Además, se han conocido varias mociones de consulta, pues el mecanismo permite votar dos mociones de ese tipo en cada sesión del plenario, y solamente se han aprobado tres: consulta a varias organizaciones de mujeres, consulta a organizaciones de personas con discapacidad y al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).
Esas consultas son facultativas, no obligatorias, por lo cual no suspenden el avance del trámite legislativo del expediente 21.182.
Las mociones que hasta la fecha se han tramitado están firmadas por la exdiputada Paola Vega, y han sido argumentadas, a veces a favor, a veces en contra, por diputados del Frente Amplio y de Liberación Nacional, lo mismo que por congresistas del partido de gobierno.
Se han dado numerosas discusiones de forma, sobre el uso de la palabra. Por ejemplo, en la sesión del miércoles por la mañana, cuando Pilar Cisneros pidió tener la oportunidad de hablar la mitad de los cinco minutos que la vía rápida permite para las revisiones, pero quería reservarse esa mitad en ciertos momentos.
Eso molestó a los frenteamplistas pues, si la oficialista se reservaba esos minutos, se perdían, pues ya no se podían utilizar en otro momento y la gestión les limitaba la palabra a ellos, que sí preferían hablar los cinco minutos.
No obstante, la confrontación principal es por el fondo de la propuesta, cuando el Gobierno y su fracción han argumentado, en varias ocasiones, que hay muchas empresas deseando que se aprueben las jornadas 4-3.
Por este argumento, tanto los frenteamplistas como varios liberacionistas acusan al oficialismo de pensar solo en las empresas y no en los trabajadores que, según enfatizaron, afrontarían jornadas extenuantes.
Este jueves, precisamente, se enfrascaron los bandos en una discusión sobre el carácter voluntario que tendrían, en principio, tanto la modalidad de las jornadas excepcionales, como la quinta jornada de 12 horas.
Una vez que los diputados concluyan con el conocimiento de mociones, se pondrá a discusión por el fondo la iniciativa, y se votará en primer debate. De este proyecto se prevé que haya una consulta ante la Sala Constitucional, antes de que se conozca en segundo debate.