Carlos Alvarado, presidente de la República, declaró que la firma de la ley de cannabis medicinal e industrialización del cáñamo deja abierto el debate sobre la legalización de la marihuana recreativa en Costa Rica.
Así lo dijo el mandatario la mañana de este miércoles en Casa Presidencial, luego de sellar la normativa que autoriza la producción de las plantas de cannabis para uso medicinal y terapéutico, tanto las que tienen alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC) como las que tienen bajo THC. Estas últimas son variedades de cáñamo que la nueva legislación autoriza para usos industriales.
“Queda, probablemente sí, otra discusión democrática en relación al cannabis. Queda la discusión sobre si debería o no legalizarse el uso recreativo del cannabis o de la marihuana. Y como es una democracia, creo yo que bienvenida esa discusión”, planteó el mandatario.
Para el gobernante, una democracia abierta, como la costarricense, permite abrir este tipo de discusiones que se resuelven con los mismos instrumentos democráticos.
“Permite que pongamos los argumentos, que derribemos los mitos, que compartamos los miedos, las estadísticas, las opiniones, incluso los criterios morales. Esto lo permite la democracia y que sea la misma democracia la que determine, con sus mecanismos, y así el soberano se manifieste.
“Hoy lo que tenemos acá, en esta transformación, es una manifestación del soberano a través de las personas que han conducido su voz a un cambio a través de la ley (del cannabis medicinal y cáñamo para uso industrial). A todos lo que lo hicieron posible, muchísimas gracias”, finalizó el presidente.
Los diputados aprobaron el martes, en segundo debate, el plan de cannabis medicinal adaptado al veto de Alvarado, quien se opuso a que esta iniciativa permitiera el libre cultivo de plantas de cannabis para autoconsumo. Esta parte fue eliminada.
LEA MÁS: Aprobado plan de cannabis medicinal sin libre cultivo para autoconsumo
Anteriormente, durante la discusión del proyecto, legisladores como Enrique Sánchez y Carolina Hidalgo, de Acción Ciudadana (PAC), plantearon la idea de legalizar la marihuana para uso recreativo.
“Contrario a lo que externan algunos compañeros congresistas, este sí me parece el momento adecuado para discutirlo, porque obliga a candidatos a tomar posición en el tema”, planteó Sánchez en el plenario legislativo, en diciembre anterior.
En esa oportunidad, el diputado mencionó que una iniciativa de ley de varios legisladores, para regular el uso recreativo del cannabis, se encontraba en consulta.
Por su parte, Hidalgo, ex precandidata del PAC, asumió en mayo del 2021 el compromiso de impulsar la legalización y producción del cannabis en todos sus usos.
“Nuestra economía lo necesita y nuestras familias lo podrían aprovechar. Con una regulación adecuada, generaremos empleo y riqueza mediante la creación de una industria nueva en el país”, publicó la legisladora desde su cuenta de Twitter.
LEA MÁS: Carlos Alvarado firma ley del cannabis medicinal y cáñamo industrial
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/4PNJHPGXRBEEFLO6KB57VKAEQA.jpg)
El cannabis medicinal ya fue legalizado en Costa Rica Foto: AFP (MENAHEM KAHANA/AFP)