Cuatro niños aparecieron con vida a pesar de vivir 40 días perdidos en la densa selva colombiana que limita con el Amazonas, luego de que la avioneta en la que viajaban se estrellara el pasado 1.° de mayo. Su madre no sobrevivió al hecho.
La superstición, los duendes, un perro rescatista y más de 350 hombres de la Fuerza Militar colombiana fraguaron el rescate que fue catalogado como la Operación Milagro.
LEA MÁS: ‘Están vivos’: niños que cayeron a selva colombiana en una avioneta dejan rastros, dicen rescatistas
Atrás quedaron las noches en medio de la nada. Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años), Lesly Mucutuy (13 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año) dejaron pistas en el camino que mantuvieron la esperanza viva de los rescatistas.
Simulaciones de refugios, un tetero, unas tijeras, y las pequeñas pisadas de los niños fueron algunos de los elementos que hicieron que el grupo de búsqueda y rescate conformado también habitantes de pueblos vecinos que conocían la zona, consiguieron este viernes 9 de junio, encontrarlos con vida.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/QG6ZEPAPWNEYLFCRJ3PLWGJSJ4.png)
Los niños fueron encontrados con deshidratación y afectados por algunas picaduras de insectos, informaron las autoridades colombianas. Foto de El Tiempo.
“Fuerzas que los blancos no entienden”
Estos niños forman parte de una familia indígena de la comunidad de Uitoto. Sus abuelos maternos siempre mantuvieron la fe en esas “fuerzas vivas de la selva que los hombres blancos no entienden”. Según ellos, la montaña devolvería con bien a sus nietos.
Algunos de sus pobladores, como es el caso de Alex Rufino del pueblo Ticuna, dijo a El País que a quienes se pierden en la selva los acompañan “otras espiritualidades, otros seres”, y existe la posibilidad de encontrarse con pueblos que aún permanecen incomunicados en la selva y “espíritus que viven allí, madres de ese lugar (...) Ellos cuidan mucho de las personas”, razón por la que su familia siempre creyó que los niños seguían con vida.
Otros indígenas de la zona, mencionan que los duendes cuidaron a los niños y ellos decidirían el momento preciso para devolverlos.
“La selva tiene un misterio, no es el primer caso que ha pasado, por ejemplo en la parte del Amazonas, por las partes del Vaupés también se han perdido muchachos e indican que son por los misterios de la selva. Cuando una persona se pierde, ellos son los que los cargan”, afirmó el familiar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/YJ7K5QC5IRFVPHLAS5WP3LNCUU.png)
Wilson es un perro de raza Pastor Belga que pertenece a las Fuerzas Militares de Colombia.
Un héroe perdido: el perro Wilson
Entre los miembros de la misión destaca Wilson, un perro rescatista que, desafortunadamente, se perdió durante las labores de búsqueda.Este Pastor Belga de seis años de edad fue el que marcó el camino que llevó a las autoridades a dar con los niños. Hoy, el operativo se centra en tratar de encontrarlo en medio de la selva.
Su olfato entrenado fue el que entregó la primera pista que encendió la esperanza de los rescatistas: un tetero rosado. A este perro lo entrenaron para encontrar específicamente a Cristin, que cumplió su primer año de vida en la selva. Ese olor lo llevó directamente hasta esa pista que permitió concluir que no todos los pasajeros de la avioneta estrellada estaban muertos.
Precisamente, metros más adelante del tetero rosado, los rescatistas encontraron la avioneta estrellada, tras 15 días de búsqueda. Pero dentro de la aeronave solo encontraron al piloto sin vida. Minutos después, lograron encontrar a los otros dos adultos, pero de los niños no había rastro.
Wilson, comandó la búsqueda y guió a los militares hasta nuevas pistas como frutas mordidas, cambuches improvisados, tenis, toallas y ropa que los niños dejaron a su paso.
Se recuperan en el hospital
Los cuatro niños se recuperan en el Hospital Militar donde están bajo observación médica.
“Están hidrátandose y no pueden digerir alimentos, pero en general el estado de los niños es bueno”, dijo en declaraciones a medios el ministro de Defensa, Iván Velásquez, tras visitar a los niños rescatados en la selva.
Miembros del cuerpo médico que los atiende, por su parte, aseguraron que los menores se encuentran bien, estables. Sin embargo, subrayó que la bebé de un año es la que requiere ‘mayor cuidado nutricional.
“Los niños estarán al menos por unas dos semanas en el hospital. Todos tienen compromiso nutricional, en especial, Cristin, quien es la más pequeña”, dijo médico que lidera atención a los menores.
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó a los niños en el centro médico tras su regreso de Cuba donde firmó un acuerdo de cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“El encuentro de saberes: indígenas y militares. El encuentro de fuerzas por un bien común: la guardia indígena y las fuerzas militares de Colombia. El respeto a la selva”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, tras saludar a los menores y al personal médico.
Y agregó: “Aquí se muestra un camino diferente para Colombia: creo que este es el verdadero camino de la paz. Aquí hay una nueva Colombia. Que es de Vida antes que nada. El objetivo que nos une es la vida”.
Petro estuvo en las instalaciones del Hospital Militar acompañado por su esposa Verónica Alcócer, su hija Sofía y varios funcionarios de su gobierno.
El encuentro de saberes: indigenas y militares.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 10, 2023
El encuentro de fuerzas por un bien común: guardia indígena y las fuerzas militares de Colombia.
El respeto a la selva.
Aquí se muestra un camino diferente para Colombia: creo que este es el verdadero camino de la Paz.
Aquí hay una… pic.twitter.com/Xl77iArFa6