La British Overseas Airways Corp. hizo el primer pedido de cinco aviones Concorde por la suma de 115 millones de libras esterlinas. (Rafael Pacheco Granados)
Texto original publicado por La Nación el 25 de junio de 1972
Las rutas iniciales en que la compañía opera con el Concorde, serán Londres a Nueva York (con un tiempo de vuelo aproximado de dos horas y media), Tokyo, Sydney y Johannesburg. La frecuencia de vuelos inicial será de dos veces diarias a Nueva York, tres veces semanales a Sydney y Johannesburg y dos veces por semana a Japón.
El viaje de ida y vuelta de Londres a Sydney se acortaría en 13 horas, el de Londres a Tokyo sería de 10 horas menos de ida y regreso. El viaje de más duración sería de tres horas y treinta minutos. De esta manera, la British Overseas Airways Corporation (BOAC), apenas 20 años después de haber sido la primera que voló jets en el mundo, será nuevamente la pionera en los vuelos supersónicos.
El Concorde anglo-francés ha tenido un largo periodo de fabricación. Ahora, con el primer pedido en firme de cinco aviones, la presión es más fuerte por colocar más pedidos. Air France puede anunciar pronto su decisión de pedir el mismo número de aviones que BOAC. La empresa británica ha gastado ya 40 años y 250.000 libras esterlinas en su trabajo con los fabricantes del Concorde, la British Aircraft Corp. & Aeropatiale.
El señor Keith Granville, presidente de la aerolínea, indicó que había sido idea de la compañía realizar vuelos supersónicos lo más pronto posible. Esto se logró al acordar el gobierno aumentar el capital de dividendo público de la British Airways Board en 200 millones de libras esterlinas.
En otras noticias:
Liceo de Heredia ganó concurso nacional de estudiantes
El Liceo de Heredia ganó ayer al Liceo Mario Quirós Sasso de Tres Ríos 6 contra 5 y con ello se coronó campeón nacional del concurso nacional estudiantil, organizado por el Instituto del Libro Español, la Embajada de España, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Canal 6 TV y el Ministerio de Educación.
Estos dos colegios llegaron a la gran final que fue transmitida en vivo por Canal 6 ayer a las 12:15 p. m. Los ganadores son Luis Orlando Rodríguez, Fernando Protti, Javier García, Ana Lorena Alvarado, Renán Segura, Otto Sánchez y Silvia Víquez.
Con esto, los siete estudiantes ganaron un viaje a Centroamérica en las próximas vacaciones, así como un lote de libros españoles. Entre los siete integrantes, uno de ellos será escogido para viajar a España, durante cuatro semanas al final del curso lectivo, con todos los gastos pagados.
Apagarán luces que iluminan el Cristo del Corcovado
Las luces que iluminan al conocido Cristo que se yergue en la cima del cerro Corcovado de Río de Janeiro no se encenderán hasta el martes, para permitir que se modernice y reemplace el sistema de iluminación de la gigantesca estatua.
Será la segunda vez que ello ocurre en los 41 años corridos desde que la estatua se inauguró oficialmente. La estatua de unos 40 metros de alto pesa 1.145 toneladas. Los brazos abiertos se extienden unos 30 metros, cada uno pesa 80 toneladas, cada mano, ocho.
A las cero horas del 12 de octubre de 1931, Guglielmo Marconi, a bordo de un yate Electra en la rada de Génova, oprimió el botón que encendió por primera vez las luces del Cristo. En 1965, ocasión de cuatricentenario de Río de Janeiro, se modernizó el sistema de iluminación, correspondiendo esta vez al papa Paulo VI encender por vía inalámbrica desde el Vaticano las luces del Cristo.