:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V7UYACUWERAVTD75NGDL4XESEI.jpg)
La Eurocámara apoya la lucha contra los paraísos fiscales. | EFE (PATRICK SEEGER)
Estrasburgo, Francia. EFE. La Eurocámara respaldó ayer los planes de la Comisión Europea (CE) de crear una lista negra de paraísos fiscales y planteó la posibilidad de imponer sanciones a estas jurisdicciones, incluidas la revisión e incluso suspensión de acuerdos de libre comercio.
Se trata de un listado de recomendaciones, preparado por el liberal Michael Theurer y el socialista Jeppe Kofod, en representación de la comisión especial Taxe II, para analizar los regímenes de fiscalidad corporativa y prácticas fiscales perjudiciales, que salió adelante con 514 votos a favor, 68 en contra y 125 abstenciones.
“El dumping fiscal se hace a costa de los ciudadanos en general y de las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de la economía europea. En un sistema tributario justo, las multinacionales también pagan su parte y deben hacerlo allí donde crean valor añadido y donde obtienen sus beneficios”, señaló Theurer.
Por su parte, Kofod destacó que la lista de demandas para aumentar la rendición de cuentas es clara y plantea un incremento de las sanciones para las jurisdicciones que no colaboren, los bancos, asesores fiscales y empresas .
“Abogamos por una mayor cooperación dentro de Europa y globalmente”, añadió.
Entre otras medidas, los eurodiputados piden un código de conducta para los bancos y asesores fiscales, una base común para el impuesto sobre sociedades –sobre la que piden una propuesta legislativa antes de finales del 2016– y retenciones fiscales para los beneficios exportados fuera de la Unión Europea.
Las compañías, bancos, asesores legales y fiscales también deberán estar expuestos a sanciones si se demuestra su implicación en actividades ilegales con paraísos fiscales, afirmaron los eurodiputados.
Los parlamentarios también demandan mejor protección a los delatores, un nuevo centro de coordinación de política fiscal dentro de la CE y un registro global de todos los activos propiedad de particulares, empresas y entidades.