Seis emprendimientos dirigidos por estudiantes universitarios competirán entre sí para representar a Costa Rica en un concurso internacional de startups.
Una startup es una empresa emergente, con grandes posibilidades de crecimiento y que, generalmente, tiene una fuerte orientación tecnológica.
Los jóvenes pondrán a prueba la capacidad de sus negocios ante la Organización de Emprendedores de Costa Rica (EO Costa Rica) que eligirá a una de las compañías como ganadora el próximo 13 de febrero.
La startup favorecida representará a Costa Rica en los Premios Globales para Estudiantes Emprendedores (GSEA por sus siglas en inglés), en abril próximo, en Toronto, Canadá, detalló Andrés Gómez presidente de EO Costa Rica.
Dicha actividad reúne a 1.200 estudiantes de seis continentes, y más de 50 países, quienes competirán por un premio de $25.000, que incluye asesorías para el desarrollo del negocio.
Entre los proyectos de negocio desarrollados por los seis grupos de universitarios se encuentran herramientas tecnológicas educativas, un sistema para medir la eficacia de la publicidad, gaseosas naturales, helados artesanales y productos de salud y agroindustriales.
Los negocios elegidos son aquellos que han generado ingresos por seis meses consecutivos, dijo Gómez.
Se trata de las compañías Brainwindow, Rosalin Innovations, Enpaleta, Fresquiticos Naturart, EDaway y Magenta Biolabs.
Los jóvenes detrás de estas compañías son estudiantes de en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad de Costa Rica, ULatina y de las universidades Yale y Stanford, en Estados Unidos.
"Queremos que nuestro representante gane (el concurso internacional), entonces analizamos los proyectos, analizamos los candidatos. Un tema importante en la competencia es el emprendedor y su historia de emprendimiento", detalló Gómez.
El presidente de EO Costa Rica explicó que cuentan con un comité que analiza los cada caso y escoge los perfiles más aptos.
Para llegar a los seis finalistas se estudiaron más de 50 proyectos de jóvenes universitarios.
Los seis finalistas
Brainwindow: Es un sistema tecnológico que captura las reacciones de los consumidores y le permite medir la efectividad de su publicidad, a cargo de Carlos Sánchez.
Rosalind Innovations: Marcelo Castro tiene el objetivo de innovar la educación en Costa Rica, mediante la implementación de una metodología que aplica los principios de STEAM ( ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en español) sumada a redes sociales y plataformas digitales.
Enpaleta: Es un concepto de heladería artesanal creado por Ronald Ramírez, que combina el proceso productivo de los gelatos italianos con recetas originales costarricenses e ingredientes frescos para ofrecer paletas de una calidad y cremosidad única.

Fresquiticos Naturart: Es un empredimiento social que consiste en ofrecer una línea de gaseosas 100% naturales y saludables, hechas con frutas costarricenses adquiridas a pequeños agricultores y néctar de agave orgánico. Nicole Birkner, costarricense admitida en nueve de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, es la fundadora de este negocio.
EDaway: Mariano Miranda desarrolla mediante este negocio plataformas que apuntan a mejorar el acceso a oportunidades educativas para los estudiantes.
Magenta Biolabs: La intención de Rafael Lobo es lograr convertir su negocio en un modelo de economía circular biológica que permita reintegrar a otros ciclos productivos una cartera amplia de subproductos agroindustriales y transformarlas en materias primas de valor agregado para la industria cosmética, de alimentos y bebidas. La empresa ya desarrolla cremas anti-edad y de cicatrización de heridas.
RADAR DE EMPRENDIMIENTOS | |
---|---|
Ministerio de Economía inicia convocatoria para el Galardón PYME 2018 | Hasta el próximo 23 de febrero estará abierto el periodo de postulación al galardón PYME 2018, que entrega todos los años el MEIC a las micro, pequeñas y medianas empresas inscritas en el Sistema de Información Empresarial. Las pymes interesadas en participar deberán cumplir con los requisitos solicitados, y mostrar, a un jurado evaluador, el detalle de sus actividades, con énfasis en aspectos de mejora continua, innovación, calidad, protección del medio ambiente y apoyo a grupos vulnerables, entre otros. En: http://www.pyme.go.cr/expopyme2018/galardon.html |
Walmart premió el martes a proveedores costarricenses | Se trata de Distribuidora Valverde Disval, empresa familiar de Alajuela, fabricante de tacos congelados de la marca Don Taco, que recibió el premio Proveedor Pyme del Año. Mientras, el ganador como Proveedor de Excelencia del área de Desarrollo Agroindustrial, fue Antonio Morales, productor de chayotes de Cartago de la empresa Chayotropic S.A. |
Colaboró: Esteban Ramírez C.