:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/Y6RIJIUG5RGJFGYC727QMB3BRM.jpg)
Un vivero con apoyo del INTA ofrece plantas. Reiner Montero para LN
La rentabilidad en el cultivo del abacá no depende de grandes extensiones, como el banano. En una sola hectárea de tierra es posible sembrarlo y tener éxito.
Así se ha determinado en grandes países exportadores, como Filipinas, con 120.000 hectáreas, y en ensayos hechos en Costa Rica por la empresa Abatex.
Esta firma mantiene algunas plantaciones propias en fincas alquiladas y un experimento en tierras de la estación experimental Los Diamantes, en Pococí.
Ese centro experimental pertenece al Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA). El convenio entre Abatex y esta entidad constituye una notable iniciativa de cooperación mutua entre los sectores público y privado.
Yerardy Zúñiga González, coordinadora de Los Diamantes, resaltó la importancia económica que puede tener esta nueva actividad especialmente en el Caribe.
Los laboratorios del INTA y dos privados, en convenio con Abatex, impulsan, además, la propagación del abacá mediante los meristemos (tejidos) de la planta. Al igual que en el banano, este tipo de reproducción permite obtener material más robusto, de más rápido crecimiento y de mayor sanidad.
Abatex tiene en Guápiles un vivero donde se ofrece ya el primer material de reproducción a base de meristemos, aunque también se vende el desarrollado mediante crecimiento vegetativo (partes de las plantas). El vivero crecerá conforme se integren más fincas.
La posibilidad de lograr buenos ingresos en áreas pequeñas permitirá a Abatex que se extienda el proyecto por Río Frío, en Sarapiquí, los cantones de Pococí, Guácimo y Matina, y la zona cercana a Bribrí, en Talamanca.
El cultivo también tiene algunas opciones en los sectores norte y sur del país. En el sur se aprovecharía la infraestructura que se construyó para banano en Palmar de Osa, Puntarenas.