
Los cambios en la crianza de los niños dan más protagonismo a guarderías o a una mayor participación de los abuelos. Ello hace niños más independientes, pero el papel de los padres sigue siendo vital.
Esto se discute en un simposio en la Universidad de Costa Rica sobre niños menores de seis años.
“Es la etapa de mayor aprendizaje, cuando se marcan las características de la personalidad. Por eso hablamos sobre roles de los padres, las formas de cuido y las políticas sociales del Estado en favor de esta población”, explicó Carmen María Castillo, quien es organizadora de la actividad.
Cambios. Los expertos discuten el papel de los abuelos en la crianza, el rol de los padres en la construcción de la personalidad y los cambios en la dinámica de los niños en una época en la que es común que ambos padres trabajen.
“Los lugares de cuido, como las guarderías, son estrategias, pero no sustituyen el amor de los padres. Los niños se vuelven más independientes y aprenden a negociar, pero siempre debe darse el afecto paterno. Los padres deben ser conscientes de que no solo deben dar calidad de tiempo, sino también cantidad. Es como ir a un restaurante en que le sirvan una comida muy buena, pero la porción sea muy pequeña y usted no se satisfaga”, comentó el psicólogo Manuel Martínez.
“Todas las familias tienen una visión diferente de lo que significa criar a los hijos. Muchos buscan el cuidado de personas cercanas, otros prefieren que sus hijos socialicen en guarderías. Pero lo importante aquí es el apoyo que tienen las madres de escasos recursos mientras ellas trabajan. Estas son políticas estatales que deben reforzarse”, dijo Castillo.