:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/ITLEIOUSKFCCXELCDCYYIRXNP4.jpg)
Se trata de una nueva especie del género llamado Passiflora , popularmente conocido como ‘flores de pasión’. Es originaria de Osa. | ARMANDO ESTRADA/MUSEO NACIONAL PARA LN.
A la orilla del río Bellavista, en el lluviosísimo distrito de Piedras Blancas, cantón de Osa, una pequeña obra de arte de la naturaleza aguardaba a ser descubierta.
Se llama Passiflora soliana , es 100% tica y se destaca por sus delicadas flores blancas de 4,3 centímetros de diámetro.
Esta planta descrita recientemente por el ingeniero forestal Armando Estrada y el biólogo Gerardo Rivera engrosa la lista de especies del género Passiflora, popularmente conocido como “flores de pasión” .
Según explicó Estrada, en Costa Rica se han contabilizado 51 especies nativas de passifloras. La Passiflora soliana es la número 52.
“A este género pertenecen también la maracuyá y la granadilla, Las passifloras son especies que se caracterizan por sus flores llamativas, sus frutos comestibles, así como por sus propiedades medicinales y ornamentales. Además, son plantas hospederas de las mariposas del género Heliconius ”, agregó Estrada, quien trabaja en el Herbario del Museo Nacional.
Esta nueva especie fue divisada por el biólogo Rivera mientras realizaba un inventario de flora en el refugio ecológico Finca Bellavista .
Exclusiva. La descripción de esta especie es detallada en un artículo publicado en la revista científica Journal of the Botanical Research Institute of Texas .
Según el documento, Passiflora soliana es una especie endémica de Costa Rica, específicamente de la península de Osa, en el Pacífico sur del país.
De acuerdo con la investigación de Estrada y Rivera, se trata de un pequeño bejuco que crece sobre los árboles en bosques muy húmedos ubicados alrededor de los 300 metros sobre el nivel del mar .
“Es una enredadera que cuenta con zarcillos, una especie de ‘colochitos’ que le permiten sujetarse del árbol y crecer sobre ese soporte. También se caracteriza por una especie de glándulas en sus hojas”, precisó Estrada.
De acuerdo con el estudio, esta planta exhibe sus flores blancas durante el mes de febrero.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TNQRIQ2EWFHULB7X2RJWMY5FBY.jpg)
La planta crece aferrada a otros árboles. | MUSEO NACIONAL PARA LN
Aporte a la ciencia. Si bien el género Passiflora ha sido estudiado con detenimiento en el país, la identificación de un nuevo “integrante” del grupo es siempre una buena noticia. “Cuando se registra una nueva especie, aumentan los registros de biodiversidad. En el caso de Costa Rica, es un aporte más al inventario nacional de plantas, que ya cuenta con alrededor de 9.400 especies”, destacó Estrada.
El último registro de una especie de este género se hizo en el 2003 y fue la planta denominada Passiflora boenderi . La descripción la hizo el botánico J. M. MacDougal.
La información sobre esta nueva especie se encuentra disponible en el Portal Nacional de Biodiversidad Costarricense (Ecobiosis) y puede ser consultada por cualquier persona.