El gobierno de Rodrigo Chaves invitó a siete financistas de la campaña electoral del mandatario a la cena de Estado celebrada con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el pasado 11 de noviembre del 2024, en el Teatro Nacional.
Además, un documento entregado por el director de despacho de Chaves, Gabriel Aguilar, evidencia que los $25.800 del evento los pagó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), cuya presidenta, la costarricense Gisela Sánchez, también fue invitada en la cena de Estado.
El gobierno debió entregar los datos al diputado del Frente Amplio (FA), Antonio Ortega, después de que este presentó un recurso de amparo.
Los siete financistas de campaña invitados por el gobierno de Chaves son:

- Bernal Jiménez: Empresario arrocero y exdirectivo del Banco Central.
- Luis Diego Soto Clausen: Empresario. Donó $5.000 para “comprar frescos” al fideicomiso Costa Rica Próspera en el 2021; sin embargo, alegó desconocer que esta estructura pagó gastos electorales de la campaña de Rodrigo Chaves.
- Roberto Batalla: Empresario arrocero. Aportó $10.000 al fideicomiso Costa Rica Próspera a través de una cuenta de su esposa. Sin embargo, luego dijo a los diputados que fue un error si el fideicomiso usó el dinero para banderas, giras y casa de campaña.
- Jack Loeb: Banquero y empresario agrícola y turístico. Reportes ante el TSE muestran 11 donaciones en especie de Loeb por un total de ¢44,4 millones. Sin embargo, según el empresario dichos aportes en realidad los hizo para el fideicomiso Costa Rica Próspera. Además, giró otros $195.800 (unos ¢127 millones) que habrían sido usados para gastos electorales mediante las cuentas de Sofía Agüero, hija del diputado Waldo Agüero. Ella reconoció que el dinero provenía de Loeb.
- Adrián Torrealba: Abogado y exdirectivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Reconoció haber donado $15.000 al fideicomiso que financió la campaña de Chaves.
- Calixto Chaves: Empresario. Fue asesor de Rodrigo Chaves con oficina en Casa Presidencial. Fue director de campaña de Chaves e invirtió ¢34 millones en certificados de cesión de la campaña del hoy presidente.
- José Pablo Chaves: Hijo de Calixto Chaves. Accionista de la empresa administradora de Puerto Caldera. Compró bonos de la campaña de Chaves valorados en ¢107 millones.
Según un oficio enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Ortega, el BCIE pagó directamente al proveedor. Este mismo ministerio aportó 52 botellas de vino blanco para la gala, con un valor de ¢282.000 en total.
Además de los financistas de campaña, también fueron invitados ministros, diputados (tanto oficialistas como de otras bancadas), presidentes de cámaras, empresarios televisivos, cooperativistas, el abogado de Chaves, el alcalde de San José, presidentes de clubes de fútbol y el presidente de la empresa que publicó vallas pidiendo las renuncias de jerarcas de otros poderes. A continuación la lista completa.
Inicialmente, el despacho de Rodrigo Chaves no respondió a la consulta de Ortega; sin embargo, el diputado interpuso un recurso de amparo que obligó a Presidencia a revelar la lista de invitados. Gabriel Vargas indicó que el BCIE pagó por el evento como “una fina cortesía con el objetivo de promover las buenas relaciones bilaterales entre ambas naciones”.
La Nación le consultó al BCIE este jueves cuál fue el monto total desembolsado por la cena de gala. La entidad especificó que se gastaron $25.875, pese a que, en la respuesta al diputado Ortega, la Cancillería indicó que fueron $30.000.
Al respecto, la institución aclaró que la solicitud la realizó el Gobierno de Costa Rica. La firma contratada para proveer la cena fue “La 22 Gastronomía del Oeste Sociedad Responsabilidad Limitada”.
Finalmente, el BCIE aclaró que los fondos provienen de un apartado presupuestario dedicado a patrocinios, y fue aprobado “como una colaboración para promover la integración regional y las relaciones bilaterales entre dos países miembros fundadores del BCIE”.