Un proyecto encabezado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica, que tiene como objetivo repoblar el centro histórico de la capital, desarrolla una propuesta para rehabilitar más de 30 edificios subutilizados.
Hoy una mascota es vista como un integrante más dentro de muchas familias. Los arquitectos y diseñadores se han percatado de esto y han decidido crear productos con diseños innovadores para nuestros amigos de cuatro patas.
Viviendas, artesanías, bicicletas, sombrillas, instrumentos musicales, computadoras… La cantidad de creaciones que se diseñan actualmente con bambú en diferentes partes del mundo –incluida Costa Rica- es innumerable.
Son edificaciones que imitan el arcoíris, con colores extravagantes y 'optimistas'. Probablemente le sacarán una sonrisa y le remitirán al mundo de los confites, globos y fiestas.<div></div>
No solo brindan belleza con su tono natural verdoso, sino que generan una reducción de calor especialmente en sitios que son 'azotados' por altas temperaturas y hasta pueden servir para cultivar frutas y legumbres. Estos son algunos beneficios de instalar techos o terrazas verdes en las edificaciones.
Un jardín vertical por el que fluyen dos cascadas artificiales, con plantas colgantes, y que se complementa con un jardín horizontal con senderos y un puente peatonal japonés, fue galardonado en la pasada Bienal Internacional de Arquitectura Costa Rica 2016.
En diferentes partes del mundo existen pueblos 'mágicos', que parecen sacados, literalmente, de un cuento. Conozca algunas de estas curiosas comunidades.
El arquitecto John Osborne desarrolló una propuesta urbanística en la que la imagen de la provincia de San José da un cambio radical: no solo se convierte en un sitio mucho más verde, sino que incorpora góndolas áreas o teleféricos como transporte público.
Una casa, localizada en un terreno de 2.400 metros cuadrados en Escazú, se diseñó bajo parámetros de sostenibilidad, de manera que cuenta con paneles solares, genera compost y está cubierta de vegetación.
El proyecto Cueva de Luz, ubicado en La Carpio y diseñado por los arquitectos Michael Smith y Alejandro Vallejo, fue galardonado con el Premio Bienal Nacional y con el Gran Premio Bienal que otorga el Colegio de Arquitectos de Costa Rica.
Franz Beer Chaverri no solo es un reconocido arquitecto que ha diseñado cientos de estructuras en el país durante sus más de 40 años de experiencia, también es un libro abierto en temas de filosofía, arte, meditación, jardinería y hasta de física cuántica. Él obtuvo recientemente el Premio Nacional de Arquitectura José María Barrantes.
Los vehículos aéreos no tripulados, conocidos como drones, se emplean en el país desde marzo de 2015 para examinar el estado estructural de diferentes puentes. También se emplean en temas de urbanismo (desarrollo urbano) y paisajismo (relacionado con zonas verdes y masas boscosas).<div></div>
El impacto que tienen las construcciones en el medio ambiente ha despertado la conciencia de algunas empresas y organizaciones que hoy procuran diseñar edificios bajo un concepto radicalmente diferente al tradicional.