Salud

Martha Rodríguez denuncia más presión de gobierno para que deje Junta Directiva de CCSS

Representante sindical en Directiva de CCSS fue notificada de nuevo proceso en su contra por parte del Consejo de Gobierno

EscucharEscuchar

La representante sindical en el bloque de los trabajadores de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Martha Rodríguez González, denunció este jueves lo que califica como un nuevo intento del gobierno por removerla del puesto.

En un video compartido por la oficina de prensa de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), Rodríguez González califica de “persecución política y terrorismo de Estado” el proceso al que ha estado sometida en los últimos dos años.

“Soy la última representante de la anterior Junta Directiva en la CCSS. (...) Me acaban de notificar otro nuevo procedimiento con la finalidad de que renuncie al puesto. A mí me nombraron los trabajadores y yo no voy a renunciar por el hecho de que a ellos les incomodan mis posiciones a favor del pueblo costarricense y de la Caja”, dijo Rodríguez en su mensaje.

La representante no detalló los hechos que dieron origen al nuevo proceso de investigación. Se intentó conversar con Rodríguez, pero no ha sido posible.

En diciembre del 2022, la sindicalista estuvo entre el grupo de cinco miembros de Junta Directiva suspendidos por el Consejo de Gobierno por un presunto conflicto de interés al aprobar un aumento salarial para los empleados de la entidad.

El aumento en cuestión fue aprobado el jueves 8 de setiembre del 2022, por siete de los nueve integrantes de la Junta Directiva de la CCSS. El incremento de entre ¢7.500 y ¢8.500 mensuales fue a la base salarial de más de 63.000 funcionarios, con efecto retroactivo hasta el año 2020.

En ese momento, se argumentó que se trataba de un incremento salarial aprobado en el 2020 que quedó congelado con la llegada de la pandemia por la covid-19.

Por esta causa también fue destituido el anterior presidente ejecutivo de la CCSS, Álvaro Ramos, el 17 de setiembre del 2022.

Representante sindical en Junta Directiva de CCSS denuncia persecución política
0 seconds of 2 minutes, 4 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:04
02:04
 
Representante sindical en Junta Directiva de CCSS denuncia persecución política

El 27 de junio del 2023, la Sala IV anuló la suspensión de los directivos al resolver cuatro recursos de amparo, tres de los cuales fueron interpuestos por José Luis Loría Chaves, representante del cooperativismo en aquel momento, y Martha Rodríguez González.

Los otros tres directivos suspendidos eran Maritza Jiménez Aguilar (representante del solidarismo), Carlos Salazar Vargas (del Estado) y Jorge Arturo Hernández Castañeda (bloque patronal).

Actualmente, solo Martha Rodríguez sigue en su puesto en el bloque laboral pues todos los demás ya salieron de la CCSS: Hernández renunció en diciembre del 2022, Salazar en octubre del 2023, y Loría lo hizo en junio anterior.

Por su parte, Maritza Jiménez fue destituida por decisión del Consejo de Gobierno, este 24 de junio. Para Jiménez, la medida se tomó por “persecución política”.

Martha Rodríguez asegura que no está dispuesta a ceder a las pretensiones del Ejecutivo de sacarla del máximo órgano de decisión de la Caja.

“Enfrentaré esta nueva arremetida del Estado. No le tengo miedo al gobierno, llevaré esto hasta las últimas instancias”, aseguró en su mensaje al tiempo que dijo que, cuando termine en el Consejo de Gobierno, irá a las instancias judiciales para demostrar que ha sido víctima de persecución política.

Conferencia de prensa con los directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), José Luis Loría y Martha Roríguez,
El 16 de octubre del 2023, Martha Rodríguez, representante sindical en la Junta Directiva de la CCSS, dio una conferencia de prensa junto a José Luis Loría, entonces representante del cooperativismo. Ambos denunciaron persecución política.
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

José Eduardo Peralta Salas, joven promesa del Judo costarricense, falleció luego de un accidente en Pavas. Con solo 25 años, su historia dejó huella en familiares y amigos.
Atleta que soñaba competir en Juegos Olímpicos muere en trágico accidente en Pavas

OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

Policías del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) secuestraron 'Los audios de Presidencia' como parte de una investigación sobre la polémica contratación de la empresa del productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas en Casa Presidencial, con recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
OIJ secuestra ‘Los audios de la Presidencia’ por caso Bulgarelli-BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.