:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/JOGPHMQVK5HW5EHB5OSJU2VE5M.jpeg)
El exportero de la Selección Nacional Erick Lonis se aplicó su tercera dosis la tarde de este jueves en el Estadio Nacional. Fotografía: CCSS
El exportero de la Selección Nacional de Fútbol Erick Lonis Bolaños recibió su tercera dosis contra la covid-19 la tarde de este jueves en el Estadio Nacional, poco antes de iniciar sus labores de comentarista en Canal 7.
El deportista aprovechó uno de los vacunatorios instalados en las afueras de ese recinto deportivo, en el intento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) de acercarse al público que asistirá al partido de la tricolor contra Canadá.
“Yo tenía ya la segunda vacuna y estaba con el pendiente de ponerme la tercera dosis, andaba buscando.
“Entonces llegué al Estadio y en eso me enteré de que había un vacunatorio ahí, me acerqué y fue una experiencia muy gratificante”, relató el exfutbolista a La Nación.
Según dijo, fue gratificante, porque esta dosis de refuerzo le da tranquilidad, pero, además, al ser testigo de la mística con la que trabajaba el equipo vacunador. Le pidieron tomarle fotografías y el aceptó gustoso.
“Me siento muy tranquilo con mi tercera vacuna e insto a la gente a que complete su esquema de vacunación, pero además insisto en lo loable que sigue siendo el trabajo de la Caja, que se sigue preocupando y afanando para que la población termine el esquema de vacunación. Fue muy bonito ver la reacción de la gente que aprovechó e hizo lo mismo que yo”, enfatizó.
LEA MÁS: Casos de covid-19 aumentan en el mundo: cuatro razones pueden explicarlo
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RG5CHD2Q3FBN3LNINA43Z2MIXI.jpeg)
El exportero de la Selección Nacional Erick Lonnis se colocó su tercera dosis la tarde de este jueves en el Estadio Nacional. Fotografía: CCSS
LEA MÁS: ¿Va para el estadio a ver jugar a la Sele? Puede ponerse la tercera dosis ahí
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilitó dos vacunatorios: uno en la plazoleta este y otro en la oeste.
Como requisito para ingresar al partido las personas ya deben tener dos dosis, por lo que es una oportunidad para obtener el refuerzo justo antes del encuentro. Los equipos vacunadores estarán desde hasta las 9 p. m., lo que también da tiempo para inocularse durante la primera mitad del juego e incluso durante el entretiempo.
Para recibir esta dosis de refuerzo, debe tener más de cuatro meses desde que recibió la segunda dosis. Además, es necesario presentar un documento de identificación y el carné de vacunas o el código QR.
La CCSS habilitará vacunatorios en el Estadio Nacional durante los partidos de la eliminatoria mundialista en el mes de marzo.
LEA MÁS: Menos enfermos de covid-19 se hospitalizan y mueren por semana
Vacunación en todo el país
La Caja recuerda que tiene habilitados vacunatorios en todo el país. Usted puede ver lugares, horas y días de atención para todas las edades en el sitio https://www.ccss.sa.cr/web/coronavirus/vacunacion. Todos los puestos tienen dosis suficientes para proteger a todo aquel que lo requiera.
Además, 90 áreas de salud ofrecen citas por Internet. Pueden solicitarla a través del sitio https://vacunacovid.ccss.sa.cr/. En estos lugares también hay disponibles existencias para quienes prefieran llegar sin cita y hacer fila.
Asimismo, si usted va a conducir a su centro de vacunación y no sabe cómo llegar a él, la aplicación Waze puede guiarlo. Los establecimientos pueden localizarse escribiendo la expresión “Centro de vacunación” en el buscador.
Datos de la institución señalan que a este lunes 21 de marzo, un total de 4.313.391 nacionales de cinco años o más (el 83,5% de la población nacional) ya tienen al menos una dosis. Las segundas dosis llegan a 3.937.449 habitantes, el 76,3% de la población. Las terceras dosis han llegado al 34,2% de los habitantes (1.767.421).
No obstante, más de un millón de personas podrían tener tres dosis porque ya pasaron cuatro meses de la segunda y, sin embargo, aún no acuden por ese refuerzo.
LEA MÁS: Moderna pedirá autorización para vacuna contra covid-19 en niños de 6 meses a 6 años