:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/2GSH7T4XMZFETKIBKHJAUGN3WY.jpg)
Nueva normativa fue aprobada por la Junta Directiva de la CCSS el pasado 5 de mayo. (Rafael Pacheco Granados)
Luego de muchos meses de espera, análisis y cuestionamientos, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comunicó este viernes 27 de mayo, que entró a regir el nuevo reglamento para el aseguramiento de trabajadores independientes. La nueva regulación fue aprobada por la Junta Directiva de la institución el 5 de mayo y publicada en el diario oficial La Gaceta el lunes 23.
La norma se compone de 20 artículos y 3 transitorios.
Una de las principales modificaciones es el plazo de retroactividad para la facturación de planillas adicionales a trabajadores independientes, el cual ahora será de diez años. Antes de esta reforma, la entidad ejecutaba facturaciones de planillas de manera retroactiva a marzo de 2005.
“En consecuencia, aquellos casos que en este momento están en proceso de facturación que superen los diez años, se modificará esa factura adicional para ajustar los montos a los 10 años establecidos en la nueva normativa”, explicó la CCSS por medio de un comunicado de prensa.
LEA MÁS: Nuevas reglas para asegurar trabajadores independientes siguen en ‘lista de espera’ de CCSS
Por ejemplo, el transitorio tres del nuevo reglamento establece que los trabajadores independientes “que se encuentren sujetos a procedimientos de inspección por facturas adicionales al momento de la entrada en vigor de este Reglamento y se hubiere emitido el traslado de cargos con periodos que involucren más de diez años, se aplicará lo dispuesto en el artículo 14 a efecto de que se ajuste los períodos objeto de investigación a la antigüedad que no supere el plazo de diez años para la facturación y cobro”.
Ese plazo de 10 años, sin embargo, fue uno de los cuestionamientos planteados cuando se dio a conocer la propuesta de la normativa, pues se considera que violenta disposiciones de otras normas.
Además, la Caja deberá desarrollar en un plazo de 12 meses una plataforma tecnológica para que los usuarios realicen su afiliación o desafiliación en línea; esa herramienta también debe permitir el reporte de aumento o disminución en los ingresos.
“Esta reforma reglamentaria es uno –no el único– de los elementos que integran una estrategia integral, cuyo propósito fundamental es incrementar la cobertura efectiva de la seguridad social en este segmento de trabajadores, incluidos en los denominados grupos de difícil cobertura. Es indispensable complementar los alcances del nuevo reglamento, con acciones adicionales en otras dimensiones, algunas de ellas, desde otras instituciones o sectores”, manifestó Gustavo Picado, gerente financiero de la institución pública.
Otro cambio importante está relacionado con la formalización de acuerdos para el pago de deudas entre los trabajadores independientes y la Caja Costarricense de Seguro Social. La modificación del artículo 20 del reglamento permite a la Gerencia Financiera mayor flexibilidad para diseñar convenios de pago, pues antes solo se podían fijar ante situaciones de emergencia definidas a través de decretos ejecutivos.
“Este cambio le permitirá a la Gerencia Financiera, diseñar instrumentos, convenios y arreglos de pago especiales para poblaciones de patronos o trabajadores independientes, que han enfrentado o se encuentran ante condiciones excepcionales que inciden negativamente en su capacidad contributiva y de pago. El objetivo con esta reforma es ofrecer en el corto plazo, alternativas que hasta el momento no se han tenido, tales como, por ejemplo, un convenio de pago que no implique un desembolso inicial”, agregó Picado.
LEA MÁS: Página quince: Trato desigual de la CCSS hacia los independientes
Según la CCSS, existen cinco escalas de contribución para trabajadores independientes, las cuales oscilan entre 6,72% y 18,78%, según el nivel de ingresos de la persona. Existía expectativa de que esos porcentajes disminuyeran con el nuevo reglamento, pero esa decisión debe pasar por la Junta Directiva.
LEA MÁS: Editorial: Reglamento confiscatorio de la Caja
La Gerencia Financiera presentó, meses atrás, una propuesta para reducir el porcentaje que deben aportar los empleados independientes, pero no ofrecieron detalles. La Junta Directiva aún no se pronuncia al respecto.