El empresario audiovisual Christian Bulgarelli Rojas, quien brindó una asesoría de comunicación por $405.000 a la administración de Rodrigo Chaves con fondos donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), afirmó tener un audio que compromete a una diputada oficialista y a un alto funcionario de la Casa Presidencial. Él dice que le pidieron “alinear” ese contrato de su empresa RMC La Productora con un alto funcionario del mismo Banco.
El productor audiovisual dijo que entregará el audio a la Fiscalía General, la cual investiga el caso. Sin embargo, no dio detalles de quiénes son las tres personas. Sí afirmó ser víctima de un gobierno “que opera a través de un banco político”, en alusión al BCIE. Así reaccionó luego de que el Banco anunció que lo vetó tanto a él como a su empresa de su lista de proveedores durante siete años.
La entidad regional achacó al empresario fraude y colusión en la forma como ganó la consultoría, en vista de que admitió haber redactado los términos de referencia que la Casa Presidencial envió al BCIE para que esa entidad internacional sacara a concurso el contrato.
“Nadie le cree al BCIE. Ha demostrado querer tapar el sol con un dedo, protegiendo a funcionarios públicos y del propio Banco, a costa de hundir mi nombre y el de mi empresa”, afirmó Bulgarelli. “¿Cómo creerle a gente que miente compulsivamente, entregando un mamarracho de resolución, donde no se prueba nada en mi contra y se evita mencionar el único hecho probado en su investigación por el bufete BLP, es decir, que nunca hubo ningún contacto mío con ningún funcionario del BCIE?”, continuó.
“Yo no me contraté solo”, manifestó el empresario, quien sostuvo que su verdad desató la furia del gobierno.
LEA MÁS: BCIE veta a Christian Bulgarelli durante 7 años por ‘fraude y colusión’
El BCIE aseguró que el empresario ganó el contrato en coordinación y acuerdo con una exfuncionaria del Ministerio de Comunicación de la República de Costa Rica, a quien no identificó.
El Banco Centroamericano rechazó investigar la participación de funcionarios como el mandatario Rodrigo Chaves y el actual ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives. El pasado 6 de mayo, los diputados de la Comisión Investigadora de los Contratos de Publicidad del Sinart acordaron recomendar a la presidenta del BCIE, Gisela Sánchez, hacer esa investigación por considerar que podrían haber incurrido en presuntas prácticas de fraude y colusión en torno a la contratación de Bulgarelli.
La decisión del Banco de no abrir ninguna investigación se dio pese a que audios revelados por Patricia Navarro, quien fuera ministra de Comunicación en los primeros cuatro meses de la administración, evidenciaron que Chaves y Rodríguez estaban al tanto de que Bulgarelli sería contratado meses antes de que el Banco sacara el contrato a concurso.
LEA MÁS: Christian Bulgarelli admite redacción de requisitos de concurso que ganó en BCIE
Bulgarelli aseguró que evalúa demandar al Banco por el “daño tan terrible que siguen haciendo a mi nombre, el de mi familia y mi empresa”.
LEA MÁS: Gobierno utilizó al Sinart para concentrar y politizar la pauta estatal, concluye investigación
El resultado de la investigación interna de esa entidad bancaria se dio a conocer un día después de que, por mayoría, la Comisión Investigadora de los Contratos de Publicidad del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) de la Asamblea Legislativa aprobó un informe en el cual pide al Ministerio Público investigar el manejo de la donación del Banco Centroamericano. Hubo otros dos informes de minoría.
Respecto a los informes de la Comisión Investigadora del Sinart de la Asamblea Legislativa, Bulgarelli se declaró satisfecho de que los tres informes pidan investigar a los funcionarios públicos y a los “verdaderos tomadores de decisión en este caso”.
El 24 de febrero pasado, La Nación dio a conocer que la Fiscalía General entrevistó al dueño de la empresa RMC La Productora S. A., conocida como Nocaut, como parte de una causa judicial en la que se investiga un aparente delito de tráfico de influencias.
Se trata del expediente 23-000057-0033-PE sobre Los audios de Presidencia, una serie de grabaciones de reuniones efectuadas en Casa Presidencial, las cuales fueron facilitadas por Patricia Navarro y publicadas por La Nación en diciembre pasado.
El 13 de mayo pasado, el director de Costa Rica ante el BCIE, Erwen Masís, informó a la Comisión Investigadora de los Contratos Publicitarios del Sinart que el BCIE envió al Ministerio Público documentación relacionada con la contratación.
El dinero con el cual se contrató a Bulgarelli es parte de $1 millón que dona el BCIE cada año a los gobiernos de los países fundadores para uso discrecional. Esa donación permite, al menos, en el caso de Costa Rica, realizar contrataciones sin pasar por los controles de la Ley General de Contratación Pública y saltarse los principios de transparencia del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
El contrato por $405.800 otorgado a la empresa RMC La Productora, conocida como Nocaut, se hizo para que ofreciera servicios de comunicación, análisis en redes sociales, encuestas, sondeos, estudios de opinión y monitoreo de medios a Casa Presidencial. La contratación comenzó a gestarse días después de la toma de posesión del mandatario Rodrigo Chaves, el 8 de mayo del 2022.
La siguiente es la cronología de la contratación de Bulgarelli como proveedor de servicios de comunicación para Casa Presidencial, con fondos del BCIE.
27 de mayo del 2022
El entonces jefe de despacho presidencial, Jorge Rodríguez Vives, le propuso al productor audiovisual Christian Bulgarelli un contrato por servicios de comunicación y le dijo que la idea era utilizar dinero del BCIE. La propuesta la hizo durante una reunión virtual en la que participaron Rodríguez, Bulgarelli y la entonces ministra de Comunicación, Patricia Navarro.
4 de junio del 2022
El mandatario Rodrigo Chaves conversó con Bulgarelli en presencia de Patricia Navarro y Jorge Rodríguez, entre otras personas, en Casa Presidencial. Chaves le dijo al empresario: “Ya tenemos la plata”, y le dijo que él cuidaba más la plata regalada que la propia. “Yo creo que vamos a trabajar juntos, ojalá muchos años”, le aseguró Chaves a Bulgarelli en esa ocasión.
20 de junio del 2022
Christian Bulgarelli le sugirió a Patricia Navarro que el entonces asesor presidencial Federico Cruz, conocido como Choreco, trabajara desde la estructura de su empresa, Nocaut, cuyo nombre jurídico es RMC La Productora S. A. “Desde el contrato que nosotros estamos generando de esa misma plata, nosotros podemos aportar con Chore, que Chore esté adentro”, afirmó Bulgarelli.
21 de junio del 2022
Rodrigo Chaves solicitó al BCIE una cooperación financiera no reembolsable por $1 millón para atender iniciativas impulsadas por el Gobierno de la República, enmarcadas en el proyecto para la reducción del gasto público e implementación de mejoras a los sistemas de ciberseguridad y salubridad.
Ese dinero al final se destinó para cuatro fines: mejorar la ciberseguridad, una estrategia de comunicación, hacer un estudio sobre pensiones de lujo y mejorar las instalaciones de Casa Presidencial.
14 de julio del 2022
En una reunión con su equipo de comunicación, el mandatario preguntó que para cuándo estaría disponible el apoyo del BCIE para “cosas de producción”. Jorge Rodríguez le respondió que el Directorio del banco regional ya estaba listo para votar.
De seguido, Chaves consultó: “¿Va Choreco a ser parte del contrato de Christian?”.
“Sí señor, eso está completamente claro”, respondió la entonces ministra Patricia Navarro.
31 de julio del 2022
El directorio del BCIE autorizó otorgar “una cooperación financiera no reembolsable a la República de Costa Rica” hasta por $1 millón.
3 de agosto del 2022
Rodrigo Chaves pidió ver el contrato con el BCIE para proveer servicios de comunicación a la Presidencia, porque tenía “un montón de antojos” y quería pedir “un par de chineos, de cariñitos”.
La petición la hizo durante una reunión con Patricia Navarro, Jorge Rodríguez y Christian Bulgarelli. Chaves también preguntó si contratarían el servicio de tracking, que se refiere a la medición del comportamiento de usuarios en redes sociales.
Bulgarelli además precisó que junto con Federico Cruz, estaba montando un sistema tracking.
9 y 10 de agosto del 2022
El BCIE y el Gobierno de Costa Rica firman el convenio de cooperación financiera no reembolsable por $1 millón. Por el gobierno firmó la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz; y por el BCIE, Álvaro José Alfaro Gutiérrez, encargado temporal Oficina de Representación.
Ese $1 millón se distribuyó en contratos separados. Bulgarelli solo participó en el de comunicación que inicialmente era por $300.000 y luego aumentó en $105.800 más para creación de una estrategia integral de comunicación para el Gobierno de la República.
25 de agosto del 2022
El BCIE publicó el cartel de contratación de la “consultoría estratégica en comunicación” para Casa Presidencial, la cual se tasó en $300.000 por un plazo de seis meses.
18 y 19 de octubre del 2022
Francisco José Cornejo Párraga, gerente de Servicios Generales y Control Financiero del BCIE; y Christian Bulgarelli Rojas, presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma de la firma RMC La Productora S. A. (Nocaut) firmaron el contrato.
7 de noviembre del 2022
Entró en vigencia el contrato de Bulgarelli con el BCIE para Casa Presidencial.
13 de julio del 2023
La ministra de Educación, Ana Katharina Müller, identificó como “asesor de comunicación del presidente” Rodrigo Chaves a Christian Bulgarelli, quien además obtuvo contratos con la Refinería Costarricense de Petróleo (Recope), el Banco de Costa Rica (BCR) y el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
23 de agosto del 2023
En una entrevista exclusiva con La Nación, la exministra de Comunicación, Patricia Navarro, reveló que Bulgarelli participó en el diseño de los términos de la contratación del BCIE que le fue adjudicada.
Según relató la exministra, los términos de referencia de esa contratación debía definirlos el Ministerio de Comunicación, pero Bulgarelli trabajó en ellos junto con Federico Cruz Saravanja (Choreco).
28 de agosto del 2023
Trascendió que las bases del concurso que sacó el BCIE son idénticas, en esencia, a las que ayudó a redactar el empresario Christian Bulgarelli, cuya compañía al final ganó la contratación.
3 de octubre del 2023
En una entrevista exclusiva con este diario, Bulgarelli admitió que redactó los requisitos del contrato del BCIE. Según detalló, el equipo de trabajo requerido en el concurso correspondía al personal que su empresa iba a ofrecer, así como los años de experiencia de la compañía.
23 de octubre del 2023
Ante los diputados de la comisión que investigó esta contratación con el BCIE, Patricia Navarro aseguró que desde el principio de esta administración, Federico Cruz le habló “de lo mío con el BCIE”.
Navarro facilitó un chat de WhatsApp donde Cruz se refirió a la forma en que estaban armando el equipo de comunicación del gobierno y dijo: “Yo con el tracking y lo mío con el BCIE”.
4 de noviembre del 2023
Este diario publicó extractos de las conversaciones donde se constata que esa contratación se fraguó días después de que arrancó este gobierno.
Tanto Chaves como el actual ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, le hablaron a Bulgarelli del dinero y el contrato del BCIE meses antes de que el banco efectuara el concurso público que, finalmente, el empresario ganó.

Nota del editor: Información actualizada el miércoles 12 de junio del 2024 a las 11:30 p. m.