Temas de esta edición: PENSIONES - TIPO DE CAMBIO - PLAN DE VUELOS BARATOS A CENTROAMÉRICA - GUERRA COMERCIAL - EXTRADICIÓN
Sabemos que tu tiempo es oro; empecemos:
1. Tormenta perfecta en pensiones
Los fondos de pensiones del IVM y el Poder Judicial entrarán en crisis en el mismo periodo. Las reservas de ambos regímenes se agotarán entre el 2047 y el 2050 y, en ese momento, las consecuencias serán catastróficas para las finanzas públicas. El Ministerio de Hacienda -léase correctamente, los contribuyentes- deberán que aportar el dinero faltante para pagar las pensiones.
Después de ese primer momento, el desequilibrio empeorará rápidamente. Cuatro años después de entrar en crisis, el IVM exigirá recursos por ¢21,3 billones, nada más ni nada menos que un monto equivalente a la mitad del producto interno bruto (PIB). SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
NOTA DEL EDITOR: Esto ocurrirá a menos de que se tomen medidas correctivas, pero nadie quiere asumirlas porque tienen un costo político a nivel nacional y gremial. El presidente Rodrigo Chaves renunció a impulsar reformas para salvar el IVM, mientras que los administradores del fondo del Poder Judicial no ponen en práctica las recomendaciones de especialistas.
2. Tipo de cambio
Costa Rica registra una abundancia de dólares en los primeros meses del 2025, en comparación con los dos años anteriores. Aunque el mercado sigue siendo superavitario, eventualmente el tipo de cambio podría aumentar porque hay otros factores en juego: una mayor demanda de divisas por parte de las operadoras de pensiones, una reducción del ingreso de dólares por turismo y una revisión a la baja de las proyecciones de inversión extranjera directa y exportaciones (debido a los aranceles de Trump). SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
3. Falla intento por sepular vuelos baratos a Centroamérica
El presidente Rodrigo Chaves falló en su intento por sepular el proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica. Este es el plan presentado por Eliécer Feinzaig para reducir los impuestos a los tiquetes de $100 hacia cualquier país centroamericano y a los de $120 a República Dominicana.
El mandatario vetó el proyecto de ley bajo el argumento de que afectará al turismo local, pero los diputados evalúan resellarlo. El miércoles 7 de mayo, Chaves desconvocó toda la agenda legislativa, con excepción de este expediente, con la intención de que los legisladores se vieran obligados a votar el resello. El Poder Ejecutivo estimó que, ese día, la oposición no tendría los 38 votos requeridos para resellar (antecedente: el plan fue aprobado con 34 votos en segundo debate).
No obstante, como no hubo cuórum el miércoles, la sesión del plenario del jueves debió dedicarse a continuar con el análisis del discurso anual del mandatario. Entonces, Presidencia desconvocó el plan de vuelos baratos e incluyó otros cinco de su interés. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
4. Buenas noticias en Wall Street por tregua entre EE. UU. y China
La bolsa de Nueva York abrió este lunes con alzas pronunciadas después de que Estados Unidos y China anunciaran una tregua, por 90 días, de la mayoría de los aranceles que se impusieron mutuamente como parte de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
Los inversores “esperaban buenas noticias: las han recibido”, dijo Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
Washington y Pekín anunciaron el lunes una desescalada en su guerra comercial que había sacudido a la economía mundial. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
5. Aprobada extradición de costarricenses
La Asamblea Legislativa aprobó este 12 de mayo, en el primero de tres debates necesarios, una reforma al artículo 32 de la Constitución Política para permitir la extradición de costarricenses requeridos por otros países acusados por terrorismo o narcotráfico. El proyecto recibió 45 votos a favor y ninguno en contra. SEGUIR LEYENDO SOBRE ESTE TEMA PULSANDO AQUÍ
