Una adulta mayor, a quien llamaremos Vivian, invirtió $415.000 en un fideicomiso creado por los socios mayoritarios de la Financiera Desyfin, entidad que entró en un proceso de cierre. Ahora, teme perder su dinero y tiene incertidumbre y preocupación.
La misma situación viven otros 19 inversionistas del fideicomiso, quienes pusieron recursos por $5,5 millones. Según ellos, les hicieron creer que estaban invirtiendo en la entidad financiera regulada y ahora se dan cuenta de que no les pagan rendimientos y tampoco los tomarán en cuenta como acreedores en el proceso de cierre de Desyfin.
Mi hábito de ahorro me permitió atender varios problemas serios de salud que surgieron cuando ingresé a la tercera edad (...). Fueron mis ahorros los que salvaron mi salud. En la actualidad, ante la imposibilidad de acceder a estos fondos, tengo total incertidumbre y mucha preocupación sobre cómo enfrentaré cualquier otra eventualidad grave de salud. Mientras tanto, sufro de hipertensión y prediabetes, que atiendo con medicinas pagadas con mi pensión mensual
— Vivian, inversionista del fideicomiso de Desyfin
A continuación, un resumen del caso relacionado con este polémico fideicomiso.
Antes de la debacle:
-El 23 de marzo del 2017, Silvio Lacayo Beeche, junto a cuatro familiares, creó el fideicomiso Emisión, Administración y Garantía de la Emisión Privada de Deuda 2017, para obtener hasta $10 millones en financiamiento privado.
-Según la Fiscalía, los recursos captados por el fideicomiso se habrían usado para comprar una cartera de créditos malos de Desyfin, que tenían alta morosidad, a fin de ocultar la verdadera situación financiera de la entidad regulada.
-Para captar los recursos, el fideicomiso hizo una emisión privada de valores de corto plazo, representada en certificados de participación fiduciaria emitidos por Cofin en favor de los inversionistas del fideicomiso.
-Según la Fiscalía, la familia Lacayo transfirió una gran cantidad de acciones de las sociedades dueñas de Grupo Financiero Desyfin al fideicomiso. Los inversionistas las recibieron como garantía de sus inversiones.
Después de la debacle:
-20 inversionistas denunciaron que temen perder el dinero que invirtieron en el fideicomiso. En su mayoría, se trata de adultos mayores, aunque también hay empresas, la asociación solidarista de Desyfin (185 asociados) y otras personas.
-El grupo invirtió $5,5 millones en el fideicomiso cuyo fin era captar $10 millones para comprar cartera de crédito a la financiera, según el expediente 25-000400-1027-CA.
-Los inversionistas agregaron que, desde hace varios meses, dejaron de recibir los rendimientos de sus inversiones. Antes de la intervención de la Financiera, el pasado 13 de agosto, todo funcionaba con normalidad, según uno de sus representantes.
-Los 20 inversionistas demandaron al Estado y a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) en el Tribunal Contencioso Administrativo, bajo el argumento de el Estado no los protegió y no ofrece seguridad financiera.
-El objetivo de la acción judicial es salvaguardar el patrimonio de las personas afectadas, según el abogado de los inversionistas.
-La resolutora de Desyfin no accedió a considerarlos acreedores en el proceso de cierre porque el fideicomiso funcionaba aparte de la entidad regulada.
-Los inversionistas alegan que les hicieron creer que invertían en la Financiera Desyfin. Federico Campos, abogado de la familia Lacayo, negó que se haya utilizado la fachada de la Financiera para captar dinero en el fideicomiso
-Los afectados han reportado problemas de salud, como afectaciones psicológicas derivadas del estrés financiero provocado por esta situación, como ansiedad, angustia o ataques de pánico, para los cuales han requerido medicación.
-Otro de los inversionistas fue la Asociación Solidarista de Empleados de Financiera Desyfin (Asodesyfin), que invirtió $100.000 de recursos de los empleados en el fideicomiso, además de ¢180 millones en depósitos a la vista en la Financiera Desyfin, los cuales quedaron congelados debido al proceso de intervención y resolución que enfrenta la empresa.
Lea más sobre el caso Desyfin:
LEA MÁS: Descalabro de Desyfin arrastró a su asociación solidarista
LEA MÁS: Este es el plan financiero que erosionó Desyfin, según la Fiscalía
LEA MÁS: Fiscalía señala posible sabotaje en Desyfin: corte de luz, alarmas y archivos borrados
LEA MÁS: Cúpula de Desyfin habría cobrado sobresueldos por ¢1.964 millones en Panamá, asegura Fiscalía
LEA MÁS: Fiscalía sostiene que accionistas de Desyfin habrían actuado en contubernio con dos aliados clave
